REDACCIÓN.- La II Jornada de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) del Colegio de Enfermería de Bizkaia (CEB) tendrá lugar hoy, día 22 de noviembre, a partir de las 17.00 horas, en la sede colegial (C/Rodríguez Arias, 6, Bilbao), abordando cuatro temas de interés para la profesión: la Atención Primaria, la lactancia materna, la aplicación de las nuevas tecnologías a la docencia de esta especialidad enfermera, y cómo evitar la xenofobia y el racismo en los paritorios.

La cita está organizada por la Comisión Colegial de Matronas, con Begoña Martínez Borde, vocal matrona del CEB, al frente, que ejercerá de moderadora del acto. La jornada será inaugurada por María José García Etxaniz, presidenta del CEB.

Temas

Idoia Briones, matrona en el centro de salud de Amorebieta (Bizkaia) y coordinadora de matronas de la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Barrualde-Galdakao de Osakidetza, dirigirá a las personas presentes la ponencia ‘La matrona como gestora en Atención Primaria’.

Tras ella, la matrona del Hospital Universitario Basurto, Begoña Mitxelena, una de las impulsoras y evaluadoras para la Guía de buenas prácticas clínicas de lactancia materna dentro del proyecto BPSO (Best Practice Spotlight Organizations) de la OSI Bilbao-Basurto, pronunciará la conferencia ‘Matronas y lactancia materna, por la excelencia en cuidados’.

La aplicación de la gamificación en la docencia de matronas será el tema a tratar por Sara Urbaneja, matrona del vizcaíno Hospital Universitario Cruces. Por último, Afaf Malainin, matrona del bilbaíno Hospital Universitario Basurto (Osakidetza) e impulsora del proyecto ‘Obstetrix haciendo Tuiza: matronas rumbo al Sahara’, expondrá la ponencia titulada ‘Xenofobia y racismo en nuestros paritorios, ¿cómo evitarlos?’.