EUROPA PRESS.- El consejero de Salud catalán en funciones, Boi Ruiz, ha defendido este miércoles una regulación propia respecto a dispensación de fármacos de las enfermeras en Cataluña después de que el sindicato de enfermería SATSE haya amenazado con hacer una “huelga competencial” por el Real Decreto de Prescripción enfermera.

En rueda de prensa, Boi Ruiz ha recordado que antes de la aprobación del decreto, el Gobierno dijo que lo aplicaría solo si era igual o mejor que las reglas de la Generalitat y, si no, Cataluña regularía “lo que creyera conveniente con los profesionales”, y lo reflejó en un acuerdo de gobierno.

Por esta razón, el Gobierno creó una comisión con el Consejo de Colegios de Enfermería de Cataluña para “regular de alguna manera la forma en la que la enfermería pide poder indicar medicamentos”.

“Estamos absolutamente convencidos de que no tiene ningún sentido que una enfermera no pueda indicar medicamentos sin que nadie se lo diga”, ha expuesto del consejero, que ha agregado que este mismo viernes está prevista una nueva reunión de la comisión.

Ha añadido que también trabaja con el Colegio de Médicos de Cataluña (COMB) para determinar la prescripción de los fármacos que puede ser compartida, especialmente de aquellos referentes a pacientes crónicos.

“HUELGA COMPETENCIAL”

SATSE ha amenazado con una “huelga competencial” cuando entre en vigor el Real Decreto porque supone un retroceso de sus competencias, que consistirá en no llevar a cabo ninguna acción relativa a fármacos sujetos a prescripción médica sin el estricto cumplimiento de las formalidades del decreto aprobado.

Boi Ruiz, que desconocía los detalles de la huelga, ha afirmado: “Respeto el derecho a huelga pero se debe tener cuidado de la jerarquía de los derechos ciudadanos”, y ha pedido no utilizar a los pacientes por una reivindicación por muy lícita que sea.