REDACCIÓN.- Los los enfermeros almerienses Toñi Martínez e Iván Garay van a participar en Bolivia en dos proyectos de cooperación internacional que, de la mano de la ONG Enfermeras Para el Mundo, pretenden mejorar la formación sanitaria de la población de Oruro, el primero, y de acompañar y atender a mujeres con VIH y a sus familias en Santa Cruz, el segundo.  Estos dos enfermeros que trabajan en Atención Primaria van a dejar sus consultas en Terque y Bentarique, en el caso de Toñi, y de Olula del Río en el caso de Iván, que es gestor de casos. Los dos van a poner lo mejor de ellos mismos, aunque su viaje será bien distinto. Toñi Martínez, almeriense de 61 años,  es la tercera vez que se embarca en un proyecto de cooperación internacional.

El enfermero Iván Garay es la primera vez que realiza un voluntariado

El enfermero Iván Garay es la primera vez que realiza un voluntariado

Cambio de perspectiva

La primera vez viajó a Guatemala y la segunda a Ecuador, siempre con población indígena maya. Esta tercera vez se trasladará a Bolivia, donde estará el mes de septiembre, el mes de sus vacaciones, atendiendo un programa de educación para la salud. “Es uno de los objetivos de Naciones Unidades para el desarrollo”.  En Oruro estará con otra enfermera, una compañera que está terminando la residencia de matrona y es de Valencia. Entre las dos buscarán la manera de llegar al mayor número de familias con consejos sobre hábitos saludables, higiene, salud y educación sanitaria. A la vuelta, dice, “uno ya no es el mismo”. Confiesa esta mujer que cumple cuarenta años como profesional de la enfermería, que un proyecto de cooperación de estas características, le cambia a uno. “Cambia la perspectiva”, asegura.

Toñi Martínez es la tercera vez que se va de voluntariado. La segunda con EPM

Toñi Martínez es la tercera vez que se va de voluntariado. La segunda con EPM

Misión internacional

Iván Garay ha trabajado en varios proyectos de cooperación relacionados con ONGs como Amnistía Internacional y Enfermeras para el Mundo, y en noviembre viajará a su primera “misión internacional”. El proyecto en el que participa, vinculado a una organización local, se centra en Santa Cruz y allí, durante un mes, atenderá fundamentalmente a mujeres con VIH. Una atención que implica la relación con un destino difícil, el de una zona en la que existe mucha violencia hacia la mujer y gran estigmatización de la enfermedad. Iván Garay, de 50 años, dejará la consulta de enfermería de enlace en la zona del Mármol para adentrarse en un proyecto del que ya le han hablado, para el que se ha formado.

Le preocupa insistir a las mujeres con VIH en la importancia de un tratamiento, cuando no sabe si tendrán acceso a fármacos retrovirales. De cualquier modo, sabe que tanto él como la compañera con la que compartirá misión, otra enfermera, van a hacer todo lo posible para minimizar los riesgos de contagio. Agradece Garay el apoyo que está encontrando, tanto de la Unidad de Gestión Clínica en la que trabaja, como del Colegio Oficial de Enfermería en esta aventura. “Todos han sido muy receptivos” dice contento. A la vuelta, tanto Toñi como Iván prometen relatar la experiencia vivida como enfermeros.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Preparadas para su voluntariado internacional

Enfermeras Para el Mundo busca 38 enfermeras para mejorar la salud de la población en América Latina