REDACCIÓN.- El Consejo Andaluz de Enfermería ha resaltado la importancia de contar con tratamientos efectivos y conseguir que la sociedad esté más sensibilizada con el párkinson. En el marco de la celebración del Día Internacional del Parkinson, que se conmemora hoy, han recordado que se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente en España. Así, aunque la enfermedad afecta a personas mayores con edades comprendidas a partir de los 65 años, ya que las enfermedades neurológicas suelen aparecen en las etapas vitales más avanzadas, “podemos observar cómo en la actualidad afecta a más pacientes de todas las edades, por lo que debemos implicarnos para conseguir frenar su evolución con más prevención y concienciación social”.
Acompañamiento fundamental a familias y cuidadores
Tal y como explican, las enfermeras y enfermeros son vitales para conseguir coordinar las necesidades de los pacientes, detectando síntomas y acompañando a lo largo de los tratamientos. Por tanto, desde la enfermería andaluza han explicado que es “primordial seguir apostando por el desarrollo efectivo de la especialización de Enfermería neurológica”. Además de establecer un control efectivo y controlado de la dispensación y efectos de los medicamentos y otros fármacos suministrados a los pacientes, “los profesionales desarrollan un acompañamiento y apoyo fundamentales a familias y cuidadores, ya que el párkinson y demás enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por ser progresivas y crónicas pudiendo ocasionar daños neurológicos muy graves”.
Apuesta
“La investigación y la apuesta por la implementación de nuevas terapias y guías de trabajo son objetivos a conseguir, solo así, estableciendo sinergias entre profesionales y preguntándonos cómo mejorar la labor asistencial y el asesoramiento y educación a pacientes, familias y profesionales, podremos mejorar la recuperación y calidad de vida de las personas con párkinson”, ha explicado la presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería, María del Mar García.