REDACCIÓN.- La implementación de la figura de la enfermera escolar en los centros educativos de Andalucía es una reivindicación que, desde hace mucho tiempo, vienen reclamando diferentes profesiones sanitarias, asociaciones de pacientes, padres, madres e incluso sociedades científicas.
Sin embargo, desde el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) denuncian que “las administraciones siguen resistiéndose a apostar por esta figura profesional especializada clave para garantizar el bienestar y la protección de la salud del alumnado en los colegios”.
Riesgo
“En Andalucía, la salud sigue quedándose a las puertas de los colegios, con el consecuente riesgo que ello conlleva para el colectivo de menos y la pérdida de una inversión en salud única y beneficiosa como es la prevención, promoción y educación sanitaria desde edades tempranas” ha denunciado José Miguel Carrasco, presidente del CAE.
Para el CAE, la situación de la enfermería escolar en Andalucía es un problema relevante. “En la mayoría de los países anglosajones y escandinavos cuentan con esta figura incorporada en el sistema. En estos países, la enfermera escolar es una profesional totalmente aceptada, y es un servicio que los padres y madres suelen tener en cuenta a la hora de elegir centro educativo consolidándose como el perfil más adecuado para el asesoramiento cualificado en materia de salud tanto al alumnado como a docentes y familias”, explica Carrasco.
Demanda
Sin embargo, en Andalucía, a pesar de las reivindicaciones y la demanda que se viene realizando desde hace años, las administraciones continúan sin valorar ni apostar por la enfermera escolar; ensalzando otros perfiles como es el caso de la enfermera referente. “Este perfil, creado a raíz de la crisis sanitaria del COVID-19, no cuenta con la esencial función asistencial y de educación para la salud que venimos demandando. La enfermera referente trabaja desde el centro de salud, se encuentra adscrita a diferentes colegios, según la localización de los mismos y no mantiene un contacto directo, cercano y continuo con respecto a la población en edad escolar, impidiendo cultivar la protección de los más pequeños y la consecuente tranquilidad para los padres y madres” ha añadido el presidente de las enfermeras andaluzas.
Invertir en prevención
El problema, para la profesión enfermera, pasa por un problema de desconocimiento y falta de interés: “La sociedad solo conoce la actividad asistencial de la Enfermería, obviando algunas labores fundamentales como la educación para la salud. Invertir en prevención y promoción de la salud supone invertir en una sociedad futura más sana, reduciendo las necesidades en términos de salud y los problemas crónicos derivados”.
Enfermería Escolar ¡YA!
El CAE, en su firme convicción de que la presencia de enfermeras escolares en los centros educativos resulta fundamental para fomentar la salud en los centros escolares como pilar de educación y prevención, puso en marcha la campaña #enfermeríaEscolarYa.