EUROPA PRESS.- La Consejería de Sanidad ha implantado en todas las áreas de salud de Canarias el proceso de actualización de la aplicación de la receta electrónica del Servicio Canario de la Salud (REC-SCS) que permite la prescripción enfermera de productos sanitarios y medicamentos autorizados por las guías de heridas y quemaduras.
La prescripción enfermera está regulada en el Real Decreto 1302/2018, de 22 de octubre, para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos, así como de productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros.
El pilotaje del proyecto comenzó el pasado mes de abril en la Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro y se ha ido implantando progresivamente en el resto de Canarias hasta estar presente en todas las áreas de salud. En concreto, en las gerencias de los servicios sanitarios de La Gomera, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma, culminando con las de las islas capitalinas.
Así, atendiendo a la normativa del Ministerio de Sanidad, las enfermeras acreditadas podrá prescribir de forma electrónica productos sanitarios y medicamentos que no requieran de receta médica, independientemente de si están financiados o no, así como fármacos que precisen receta y cuya prescripción esté recomendada para el tratamiento de quemaduras, heridas y úlceras.
Para ello la REC-SCS tiene habilitadas las guías para su prescripción. Actualmente Canarias tiene 3.670 enfermeras acreditadas para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano. Los productos más indicados desde que se ha implantado el proyecto han sido sanitarios para tratar heridas, quemaduras y úlceras. Para permitir acceder al perfil de enfermera acreditada, la Consejería de Sanidad organizó el pasado mes de noviembre la acción formativa ‘Indicación y autorización de medicamentos y productos sanitarios de dispensación enfermera’.