REDACCIÓN.- Cantabria acoge a partir del próximo 7 de mayo el XIV Congreso de Historia de la Enfermería, organizado por el Colegio de Enfermería de Cantabria y la Asociación Nacional de Investigadores de Historia de la Enfermería.
Durante tres días, numerosos ponentes analizarán los 100 años que han pasado desde que el Rey Alfonso XIII reconoció oficialmente a la enfermería en España y cómo han sido los principales hitos de la profesión en este siglo.
Bajo el título “Un siglo cuidando a la sociedad”, la presidenta del Consejo Internacional de Enfermería, Judith Shamian, inaugurará el congreso a las 18.30.
Tras el pistoletazo de salida, el viernes, 8 de mayo, Ramón Gallego, profesor de la Facultad de Enfermería de la Universidad Complutense de Madrid moderará la primera sesión dirigida a “Las profesiones sanitarias a finales del siglo XIX principios del XX”, en la que se debatirán sobre los antecedentes de la enfermería y el avance de la ciencia médica, entre otros aspectos.
A media mañana se hablará sobre “El papel de las religiosas en el reconocimiento oficial de la enfermería”, a través de la ponencia de la enfermera María Elena González. De la mano de Mª Paz Mompart García se podrá conocer un poco más sobre los “100 años de la enfermería española”.
El sábado, a las 10.30, el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Isidoro Jiménez moderará la sesión “Enfermería ante los nuevos escenarios”. Este mismo día, a las 13.30, la presidenta del colegio de Cantabria, Rocío Cardeñoso se encargará de clausurar el congreso con una conferencia titulada “Claves para afrontar el futuro profesional”.
Además de todas estas ponencias, los asistentes podrán acudir a las mesas de comunicaciones, en las que se analizarán cuestiones concretas que darán lugar a diversos debates para enriquecer el congreso.