DAVID RUIPÉREZ.- La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, se ha reunido hoy con representante de 13 Consejos Generales y colegios profesionales para trasladarles el Plan de Protección de la Salud frente a las Pseudociencias de cara a que puedan hacer las aportaciones y alegaciones que consideren oportunas.
Al encuentro han asistido representantes de los colegios profesionales de médicos, enfermería, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas, terapeutas ocupacionales, dentistas, podólogos y psicólogos. También han acudido responsables de los colegios de ópticos-optometristas, dietistas-nutricionistas, físicos y fisioterapeutas.
En declaraciones a la Prensa previas a la reunión, Carcedo ha recalcado su voluntad de implicar a todos los colegios profesionales del ámbito sanitario para “que con sus sugerencis y opiniones podamos mejorar el documento que recoge este plan. El objetivo principal es la protección de la salud ante la existencia de pseudoterapias que pueden ser perjudiciales para la salud”.
El ejemplo de las doulas
Por su parte, Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería, ha manifestado que “ha sido muy positivo que se haya decidido por parte del ministerio presentar este documento para valorar de alguna manera algo que está muy en boga y conduce a intrusismo por parte de personas que no tienen ninguna formación en algo tan preciado como es atender la salud de los ciudadanos. Nosotros apelamos a la evidencia científica, al igual que el Ministerio de Sanidad, y apelamos a que todo tipo de terapias sean ejecutadas por profesionales de la salud en el ámbito de sus competencias. Hemos tenido algunas experiencias en este terreno, como por ejemplo un colectivo que se denominan doulas, que aparte de hacer intrusismo en el ámbito de la especialidad enfermera de matrona, también ha recomendado prácticas chamánicas hacia las madres como ingerir la placenta y encapsularla para consumirla a lo largo del tiempo por unas supuestas propiedades beneficiosas”.
“En la reunión se ha pedido al Ministerio que se defina claramente qué es pseudoterapia y qué no lo es, algo muy importante puesto que entramos en un mundo con muchas autodenominadas pseudoterapias, pero hay muchas que sí que están ejecutando profesionales de la salud. El documento del ministerio aporta una base muy importante para todos los profesionales de la salud puedan prestar la mejor atención posible a los ciudadanos, puesto que hemos visto situaciones muy lamentables en los últimos tiempos”.
También ha querido hacer declaraciones Paula Crespo, del Consejo General de Dietistas Nutricionistas, que ha insistido en que esta iniciativa se basa en la evidencia científica. Las profesiones sanitarias trabajamos bajo el amparo de la evidencia científica y con algunas pseudoterapias los pacientes no mejoran, sino que empeoran su salud”
Objetivos del Plan
Según recuerda el Ministerio de Sanidad, el Plan, elaborado junto con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, tiene como objetivo proteger la salud como derecho básico frente a las sustancias, productos, actividades o servicios con pretendidas finalidades sanitarias que no tienen evidencia ni conocimiento científico suficiente que avale su eficacia y seguridad. Además, incluye medidas para evitar que las pseudociencias se impartan en las universidades españolas.
También contempla modificaciones normativas para evitar la publicidad engañosa. Estos cambios reforzarán los mecanismos de control existentes para evitar la promoción comercial de prácticas que no estén amparadas por el conocimiento científico en ámbitos como internet, redes sociales, actos o jornadas.
2 Comentarios
MARÍA GARCÍA
YO TAMBIÉN SOY ENFERMERA DESDE HACE 44 AÑOS, Y COMO DICE BLANCA, LOS PACIENTES QUE SOMOS USUARIOS DE LA «MEDICINA ALTERNATIVA», HOMEOPATÍA, ACUPUNTURA, OSTEOPATÍA Y OTRAS .., EJERCIDAS POR MÉDICOS QUE HAN OBTENIDO SU TÍTULO EN UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Y ESTÁN COLEGIADOS COMO TAL, NOS VAN A TRATAR COMO SI FUÉSEMOS USUARIOS DE CURANDEROS, CHAMANES, ETC.?
COMO DICE EL ARTÍCULO PUBLICADO, EL MINISTERIO TENDRÁ QUE ESPECIFICAR Y ACLARAR QUÉ SON PSEUDOCIENCIAS Y PSEUDOTERAPIAS.
CREO QUE ES POSIBLE LA CONVIVENCIA DE LA MEDICINA TRADICIONAL, CON LA MEDICINA ALTERNATIVA, SIEMPRE QUE LAS DOS SEAN UTILIZADAS POR PERSONAS DEBIDAMENTE FORMADAS Y DEMUESTREN QUE SUS TÍTULOS, TIENEN VALIDEZ LEGAL.
EN CIERTAS ENFERMEDADES COMO LAS ONCOLÓGICAS, REUMÁTICAS, DIGESTIVAS, ETC. LA COMBINACIÓN DE MEDICAMENTOS + HOMEOPATÍA Ú OTRO TTO. SE HA DEMOSTRADO QUE MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE.
Blanca
SoyEnfermera, utilizó homeopatía, fitoterapia, acupuntura etc, pero todo ello recetado por médicos titulados, que son unos excelentes profesionales y nunca …nunca me han dicho que no tome medicación alopatía, por el contrario, ..me han revisado este tipo de medicación, para ver si podrían haber interacciones..o efectos secundArios. me da vergüenza que caigáis en la trampa de las farmacéuticas…Soy enfermera con 40 años de experiencia. He currado mañanas, tardes y noche como una mula..y lo he hecho con mucha profesionalidad. Pero nunca he interferido en la decion de los pacientes en utilizar además de las oficiales, otras alternativas. Nadie puede interferir en la decisión de una persona..y yo desde luego no lo voy a consentir. Porque tratáis a la gente como si fuera tonta?.Llevo 40 años utilizando otras alternativas, además…insisto de la medicina oficial. Ami nadie me engaña, porque soy adulta y YO decido. Si prohibís, homeopatía..o lo que sea, haremos como hacíamos hace 40 años, pedirlo fuera..Eso es lo que vais a conseguir..puestos de trabajo con cualificacionprofesional, acreditada..y con una exquisita trayectoria…en paro. Qué pena..
Decidle a la ministra que persiga Ladrones y corruptos, que también los hay en la Sanidad..Que investiguen fraudes de laboratorios..o pagos ….raros?
Buenas noches y viva la libertad de decidirl lo que haces con tu vida.