Sobre el autor

5 Comentarios

  1. 5

    Ramón Pérez

    Fantástica Sra. Ministra, es decir, que los profesionales que no nos encontramos dentro del «Sistema de Sanitario» debemos ser una suerte de patanes, que nos hemos quedado empobrecidos profesionalmente.
    Y lo suelta sin cortarse… con una ignorancia absoluta de las distintas realidades enfermeras. La Enfermería Escolar cumple un sinfín de funciones, en prevención, promoción de la salud, asistenciales, etc. Podría darse una vuelta por algún congreso y observar el nivel técnico, científico y humano.
    Las ideas de multidisciplinariedad o de transversalidad de conocimientos, deben ser conceptos desconocidos por Su Excelentísima Señora. Igualmente debe desconocer las funciones independientes de la Enfermería.
    Diplomadas/os, Grados, Máster o Doctores/as, que nos encontramos FUERA del Sistema Sanitario en diferentes servicios, aunque sean de la Administración Pública o simplemente en la Docencia tendremos que reciclarnos en Centros de Salud, un añito… ojo, con el máximo respeto a estos profesionales que desarrollan esta labor y que cumple una función capital para toda la población.
    Estimada Ministra Carracedo, gobierne para todos, que se le ve el plumero.
    Un pareado tan cutre como su apreciación.
    Atentamente

    Responder
  2. 4

    Iñigo

    Pero es que no nos enteramos. ¿Cuándo los médicos han favorecido a la Enfermería?. Todo lo contrario, siempre pisando la cabeza de la enfermera para que esté bajo su supervisión y dominio, como antaño. Los datos de la vida diaria lo revelan. NUNCA hay que esperar algo bueno de la corporación médica hacia la enfermería, sino todo o contrario. Los hechos a la vista están. Y van……

    Responder
  3. 3

    Rolan

    Sea. Ministra. Todos sabemos que usted está mintiendo o bien es una irresponsable cuando dice que vamos a perder capacidad profesional y conocimientos si estamos trabajando en un colegio o instituto y se lo dice uno que tiene un máster en EpS. Por el contrario formarse como Enfermería Escolar enriquece a nuestra profesión enfermera y abre nuevas oportunidades a todos aquellos que quieren y saben trabajar en este campo, no diga más tonterías sobre las enfermeras de Atención Primaria, las cuales no tienen tiempo ni para beber agua, usted debería saber esto y debería conocer los protocolos que se siguen y saber que en muchas ocasiones las revisiones escolares las hacemos en horas de guardias, por que no es posible en otro momento. Por favor recupere el estado de ánimo y hablemos

    Responder
  4. 2

    Juan Ignacio

    Buenos días: Con el debido respeto cuando una persona decide que su sufrimiento llega al final(tendrá la suficiente capacidad de decidir), quien es el que al final lo administra (el médico?, la enfermera?, el familiar?, en definitiva la Ley que regule la Eutanasia(con mucho tiempo) lo decidirá y debemos de dejar la Demagogia para los Demagogos.

    Responder
  5. 1

    Teresa

    Olé por la ministra: de 40 años de vida laboral, sólo 6, o 9 de ejercicio profesional (siendo generosos). Opiniones muy pegadas al terreno. Ya saben: 1 año en un colegio y luego a una consulta.
    Ya estoy harta de simplezas.
    Gracias.

    Responder

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 Todos los derechos reservados. DIARIO ENFERMERO