GEMA ROMERO.- “Carolina, trátame bien, o a final te tendrás que marchar”, a ritmo de M Clan, en clara referencia a la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, y gritos de “Carolina Dimisión”; eso ha sido lo más coreado esta mañana por los más de 2.000 asistentes a la concentración convocada a las puertas del Ministerio de Sanidad para pedir el cambio en la elección telemática de plazas de la formación sanitaria especializada.

Como explica Noelia Purriños, enfermera de Benavente (Zamora) y miembro del comité de FSUnida, organizador de la protesta, en representación de los EIR, “la elección telemática es opaca, no tiene garantías, las enfermeras van a perder plazas por las que han estudiado y peleado a la vez que han trabajado durante este duro año. La lista no va a poder correr, puede que queden más de 150-200 plazas vacías que en dos años se traducen en menos enfermeras especializadas”.

Así, han reclamado al Ministerio de Sanidad “una elección transparente y con garantías, se puede hacer en las delegaciones, con una elección por turnos, hay muchas alternativas”, ha señalado Purriños.

Con el procedimiento telemático, cada aspirante entrega una lista con sus preferencias, tanto de especialidad como de destino, para que el sistema informático les asigne su plaza una vez llegue su turno. Esto, según las asociaciones convocantes, genera una desventaja, ya que hasta antes de la pandemia la elección se realizaba en directo y en tiempo real en la sede de Sanidad, de forma que cada aspirante podía ver qué plazas estaban disponibles en el momento de su decisión.

 «El Ministerio ha cambiado totalmente el paradigma de elección de plazas. En este momento en la asignación tienes que mirar un listado y hay una asignación diferida y opaca en el que no sabes qué plaza te van a dar. Esta no es una forma de plantearse el sistema de elección de plazas, es nuestro futuro», ha detallado Sheila Justo, secretaria técnica de Médicos Jóvenes y MIR de CESM.

 Así, denuncia que «se podrían dejar descubiertas muchas plazas» con este sistema. «El compromiso del Ministerio sobre la elección en tiempo real viene del 4 de diciembre, en varias reuniones avisamos de lo que pasó el año pasado y ahora parecen sorprendidos. Esto es algo que se viene avisando», ha recordado.

Apoyo del CGE

En la concentración ha contado con el apoyo del Consejo General de Enfermería, en las figuras de Diego Ayuso y José Luis Cobos, secretario y vicesecretario general, respectivamente. “Al cambiar el forma de elección les obliga a hacerlo de forma previa, con lo que se pierde el control en directo de cuales son las plazas que van quedando vacantes y por otra parte, desde que se adjudica la plaza hasta que toman posesión hay un plazo muy corto, de 15 días, y tienen menos posibilidades de adaptarse a la nueva situación”, explica Cobos.

Los convocantes han leído una serie de manifiestos en los que han pedido acabar con el «maltrato» del Ministerio. Además, han realizado una sentada silenciosa para expresar su rechazo para terminar cortando el Paseo del Prado. Unas protestas para las que, si desde Sanidad no dan marcha atrás ya tienen un plan B:»tenemos abiertas varias vías legales porque la justicia nos avala. Esto es un recorte de nuestros derechos como opositores, como enfermeras, como sanitarios», concluye Purriños.

NOTICIAS RELACIONADAS

Las mejores imágenes de la concentración contra la elección telemática de las plazas EIR