GEMA ROMERO/EUROPA PRESS.- El Servicio Canario de Salud ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OPE) para 2021 con un total de 543 plazas para Enfermería. Si bien también ha anunciado una OPE adicional, para la estabilización del empleo temporal, con otras 599 plazas para enfermeras. Por su parte, la Consejería de Sanidad Universal de la Comunidad Valenciana ha anunciado que habrá 640 plazas para estas profesionales entre el turno libre y la promoción interna
El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, y la directora general de Recursos Humanos del SCS, Avelina Díaz, han participado en la Mesa Sectorial de Sanidad en la que se ha aprobado la Oferta Pública de Empleo (OPE) correspondiente al año 2021 con un total de 3.249 plazas, de las que 2.123 corresponden a la OPE adicional, para la estabilización del empleo temporal del personal estatutario del SCS.
En este sentido, ha explicado que, de las 3.249 plazas, un total de 1.126 pertenecen a las tasas de reposición de 2021 del SCS, con 720 plazas, y 406 que se corresponden a las de reposición cedidas por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. La tasa de reposición de 2021 se compone de las plazas vacantes por jubilación, fallecimiento, incapacidad temporal, u otros motivos.
Además, a ellas se suman las plazas básicas vacantes de la OPE adicional para la estabilización de empleo temporal del personal del SCS que ascienden a 2.123 plazas.
Entre las dos convocatorias hay plazas convocadas para 36 categorías profesionales diferentes, de tal forma que en las 1.126 plazas hay ocho categorías profesionales, en concreto, se convocan 124 de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, 26 de Medicina de urgencia hospitalaria, 70 de Pediatría de Atención Primaria, 543 de enfermería, 51 de técnico especialista de Laboratorio, 13 de técnico especialista de Radioterapia, 14 de técnico especialista de Radiodiagnóstico y 285 de auxiliar de enfermería.
En cuanto a las 2.123 plazas de la OPE adicional se distribuyen entre 35 categorías profesionales diferentes, siendo las más numerosas las correspondientes a las 270 plazas para facultativos especialistas de Área (FEA), 56 para especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, 57 para Medicina de urgencia hospitalaria, 599 de enfermería, 486 de auxiliar de enfermería, 199 de Grupo Auxiliar Administrativo de la Función Administrativa y 153 de celador.
De este modo, se ofertan tanto las plazas que deben proveerse por personal de nuevo ingreso mediante el sistema de acceso libre como las a proveer mediante procesos selectivos de promoción interna, «facilitando de este modo el derecho a la promoción profesional del personal estatutario fijo». Domínguez ha avanzado que a principios del año 2022 se volverá a aprobar una OPE de estabilización.
Comunidad Valenciana
Por su parte, la Consejería de Sanidad Universal de la Comunidad Valenciana sacará 2.076 plazas estatutarias en la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2021, de las que 1.130 serán de turno libre y 946 de promoción interna.
Por categorías, entre las 1.130 plazas estatutarias de turno libre, son 20 plazas de administrativo o administrativa; 120 de auxiliar administrativo o administrativa, 165 de celador, 20 de enfermero o enfermera especialista obstétrico ginecológico, 300 de enfermero o enfermera IISS; 131 de facultativo o facultativa especialista; 10 de fisioterapeuta, 107 médicos de familia EAP, 91 pediatra EAP, 130 de técnico o técnica cuidado auxiliar enfermería; 26 de técnico o técnica especialista laboratorio y 10 de técnico o técnica especialista en radiodiagnóstico.
Respecto a las 946 plazas de promoción interna de personal estatutario, corresponden a 20 de administrativo o administrativa; 120 de auxiliar administrativo o administrativa, 165 de celador, 20 de enfermero o enfermera especialista obstétrico ginecológico, 300 de enfermero o enfermera IISS; 60 de facultativo o facultativa especialista; 10 de fisioterapeuta, 46 médicos o médicas de familia EAP, 39 pediatra EAP, 130 de técnico o técnica cuidado auxiliar enfermería; 26 de técnico o técnica especialista laboratorio y 10 de técnico o técnica especialista en radiodiagnóstico.
Oltra ha aclarado que el coste de las plazas ya está contemplado en el capítulo I del Presupuesto de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, por lo que no comporta nuevas obligaciones económicas.