ÁNGEL M. GREGORIS.- Cinco horas de examen es a lo que se enfrentan esta mañana los 12.936 enfermeros que luchan por conseguir este año una de las 1.092 plazas de Enfermero Interno Residente que oferta el Ministerio. Un año más, la elevada demanda hace que hasta 12 profesionales tengan que competir para llevarse una sola plaza y convertirse en especialista. El sueño de muchos les hace enfrentarse durante todo el año a jornadas maratonianas de estudio, dejando incluso de trabajar para dedicarse íntegramente a la formación para este examen.
Nervios, incertidumbre y pesimismo son las sensaciones que tienen que vencer todos los aspirantes durante esta jornada, que les pondrá delante de 225 preguntas de elección múltiple más 10 de reserva. En esta ocasión, el Ministerio, capitaneado actualmente por María Luisa Carcedo, ha convocado un 3,9% más de plazas que en 2018, pero para el Consejo General de Enfermería (CGE) siguen siendo insuficientes. “Resulta desolador ver cómo la Administración sigue sin apostar por las especialidades enfermeras y permite que menos de un 10% de los enfermeros que se presentan al examen puedan llegar a formarse en una de las seis especialidades”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.
Para él, “todavía queda mucho por hacer y no son suficientes para cubrir las necesidades reales del Sistema Nacional de Salud”. “Nosotros desde la Organización, seguimos luchando para que las especialidades lleguen definitivamente a estar vinculadas con el puesto de trabajo”, asevera Pérez Raya, que, a pesar de la situación actual, manda un mensaje de aliento a los enfermeros que hoy realizan el examen. “Somos una profesión comprometida y siempre miramos por el beneficio del paciente. El elevadísimo número de enfermeras que quieren formarse como especialistas no hace más que reseñar este compromiso y respeto hacia nuestro trabajo. Mucha suerte a todos los que hoy os enfrentáis a esta prueba, deseando lograr una de estas plazas”, destaca.
En cuanto a las especialidades, la de Obstétrico-Ginecológica (matronas) tiene en esta ocasión 379 plazas; la de Familiar y Comunitaria, 339; Salud Mental, 203; Pediátrica, 133; Geriátrica, 20, y del Trabajo, 18.