DAVID RUIPÉREZ.- El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha asegurado en un desayuno informativo de Europa Press que en el sistema “no todo tiene que ser resuelto por el mismo profesional. En campos como la pediatría y la cronicidad la enfermería tiene una parcela importantísima, no sólo, por ejemplo en el programa del niño sano, sino que deben tomar muchas decisiones clínicas que tienen que ver con el futuro del paciente. La enfermería tiene un futuro en la salud comunitaria. Es verdad que lo que tendría que ser es un presente, no un futuro, pero en cualquier caso hay profesionales que harían muy bien un desempeño diferente y estarían mucho más motivados”, ha asegurado en declaraciones a diarioenfermero.es.

Para Fernández Sanz, la Atención Primaria, a veces definida como la puerta de entrada al sistema sanitario debería denominarse si acaso, “el salón, no la puerta, porque en él se deciden cosas importantes.

En línea del refuerzo y el cambio de perspectiva sobre la Atención Primaria, el consejero castellano manchego ha expresado que las especialidades de enfermería son una prioridad, empezando por la de Familiar y Comunitaria y, en menor medida, por la de Salud Mental. En el primer caso, “estamos decididos a poner en plantilla a las enfermeras especialistas poco a poco para que en los próximos 4 años nos acerquemos a un número ideal de enfermeras especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria, que serían el 50 por ciento de las que se forman en este momento”

Respecto a algo que afecta de lleno a los profesionales de primera -médicos y enfermeros-, la mal llamada farmacia “comunitaria”, Fernández Sanz ha asegurado que “toda propuesta de cambio merece una oportunidad, pero en la hoja de ruta de la Sanidad de Castilla- La Mancha no está previsto de hablar de la farmacia como solución clínica. Por el contrario, si puede desempeñar un rol en los planes de prevención. La farmacia tiene muchas cosas que hace en la parte preventiva, pero no en la parte clínica”.

Sobre la formación de los profesionales, Fernández Sanz, cree que la formación universitaria clásica centrada en el diagnóstico, en los mejores cuidados en el caso de la enfermería, debe complementarse con cuestiones de bioética, con gestión…

En cuestiones más generales sobre la Sanidad, Fernández Sanz ha señalado que para hablar de un posible Pacto de Estado por la Sanidad, en primer lugar habrá que resolver el problema de financiación que tienen las comunidades autónomas. “Si no, estamos en un desequilibrio”, ha defendido.

A preguntas de los asistentes al Desayuno Sociosanitario de Europa Press en el que ha participado este miércoles, el consejero castellano-manchego ha apuntado que la cuestión de la financiación es la primera a abordar antes de un posible acuerdo entre los agentes políticos a gran escala sobre la sanidad.

“Creo que para hablar de pacto, primero hay que hablar de financiación. Si no, estamos en un desequilibrio. Hay que poner todo encima de la mesa, hablar de criterios geográficos… Cuando tengamos esa financiación adecuada, podremos hablar de Pacto de Estado”, ha argumentado Fernández Sanz, quien defiende que el paciente “pueda fluir por todo el territorio nacional”.