EUROPA PRESS.- Los profesionales de enfermería de Castilla-La Mancha han realizado cerca de 65.600 recetas de medicamentos incluidos en el protocolo del cuidado de heridas y productos sanitarios de uso humano desde que, el pasado mes de febrero, el Gobierno autonómico implementara la receta electrónica que les permite su indicación, uso y autorización de dispensación.
Así lo ha indicado la directora gerente del Sescam, Regina Leal, durante la inauguración en Albacete de las XXXV Jornadas Día Internacional de la Enfermería, en las que ha estado acompañada por el vicerrector de Ciencias de la Salud, Alino Martínez; la presidenta del Colegio de Enfermería, Concha Piqueras, y el director de Enfermería de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Juan David Fernández.
Leal ha explicado que en Castilla-La Mancha se cuenta con más de 9.800 enfermeros y enfermeras acreditadas y se sigue trabajando en la formación de más profesionales para que puedan conseguir la capacitación necesaria.
Proceso de formación
Además, las diferentes gerencias van a seguir con el proceso de formación en la utilización del Módulo de Prescripción de Turriano con el fin de llegar a todos sus centros asistenciales. Y es que, tal y como ha remarcado, «en el Sescam, a diferencia de otras regiones, hemos conferido una gran importancia a la seguridad de los profesionales de Enfermería acreditados y hemos querido que contéis con un certificado digital de empleado público». Para ello, se ha tenido que aumentar en 10.000 las licencias para obtener estos certificados.
La directora gerente del Sescam ha asegurado que la implementación de esta prestación va a permitir que los profesionales de Enfermería desarrollen un papel aún más activo en la respuesta directa que se ofrece a los pacientes y en la mejora continua de la calidad de la asistencia sanitaria. Además, va a permitir empoderar y hacer a estos profesionales los líderes del proceso de cuidados de los pacientes.
Especialidades
Por otra parte, ha indicado que el Sescam «está volcado» con la Estrategia de Desarrollo de las Especialidades de Enfermería, cuyo Decreto se aprobó en febrero de 2019, y que ya está permitiendo la planificación y progresiva dotación de plazas de enfermeras especialistas y la incorporación a éstas de personal titulado en la especialidad que se demande, en condiciones de pleno reconocimiento normativo, profesional y económico.
Además de las especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica, el Sescam ya cuenta con plazas en plantilla de Enfermería especialista en Salud Mental y Trabajo. En el caso de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, en diciembre de 2021 se celebró a nivel nacional la prueba de acceso por vía excepcional al título y en cuanto se resuelva esa convocatoria se procederá a la creación de plazas en plantilla, habiéndose habilitado ya una nueva bolsa de trabajo para estas especialistas.
Vía excepcional
Leal ha destacado que desde 2015, la de Enfermería ha sido la categoría que, en términos absolutos, ha experimentado un mayor incremento de plantilla orgánica, con 307 nuevas plazas, constituyendo el colectivo más numeroso del Sescam, con 7.638 plazas. Además, el 43% de las contrataciones realizadas en pandemia, han sido de profesionales de enfermería. «2.000 profesionales que aún siguen trabajando con nosotros, a diferencia de otras comunidades autónomas», ha remarcado.
En relación a las Ofertas Públicas de Empleo, son algo más de 2.000 las plazas que se han aprobado desde 2016, incluidas las últimas 803 de la OPE 2022 aprobada este lunes. Hace unas semanas se publicaron las fechas de los exámenes correspondientes OPE 2017/18, que serán el 24 de septiembre, y para las que han presentado solicitud casi 15.000 personas.
Esfuerzo
Leal ha mencionado igualmente el extraordinario esfuerzo que viene realizando el Gobierno regional para formar enfermeras especialistas, habiéndose incrementado casi un 24 por ciento el número de plazas EIR acreditadas, de 117 a 145, y un 217 por ciento las plazas ofertadas, de 29 a 92. «Seguimos trabajando para que el año que viene podamos incluir dentro de nuestra oferta la formación de Enfermeras Especialistas en Trabajo», ha avanzado.
Así, ha mencionado la oportunidad que ofrece a los residentes que finalizan su formación como especialista el Plan de Perspectiva Contractual y de Retención del Talento, con contratos como mínimo de dos años. En el caso de Enfermería, las especialidades que están incluidas hasta ahora son Familiar y Comunitaria, Geriatría y Salud Mental.