REDACCIÓN.- El decreto por el que se crea la categoría estatutaria de personal enfermero/a especialista en el ámbito del sistema sanitario público regional ha entrado en su fase final de tramitación antes de su aprobación por parte del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, tal y como ha avanzado el director general de Recursos Humanos del SESCAM, Iñigo Cortázar.

Durante la inauguración del V Congreso Nacional de Investigación de Enfermería y Fisioterapia ‘Ciudad de Toledo’, Cortázar ha indicado que “la aprobación de este decreto nos situará a la vanguardia a nivel nacional, al ser una de las cuatro comunidades autónomas que contará con esta figura transversal y flexible”.

Asimismo, ha añadido que la creación de esta categoría permitirá la planificación y progresiva dotación de plazas de enfermeros especialistas y la incorporación a estas del personal titulado en la especialidad que se demande, en condiciones de pleno reconocimiento normativo, profesional y económico.

El director general de Recursos Humanos ha reiterado que apostar por las especialidades de Enfermería “supone apostar por la mejorar del Sistema Nacional de Salud, por la mejora de la salud de los pacientes y por la calidad y excelencia asistencial”.

A este respecto, ha apuntado que una vez aprobado el decreto, las primeras especialidades en incorporarse serán las de Salud Mental y de Trabajo, ya que en ambas existe el número de profesionales suficientes para poder comenzar con la modificación de las plantillas orgánicas para actualizarlas conforme a las nuevas especialidades.

Por otra parte, el director general de Recursos Humanos ha señalado que la enfermería siempre ha tenido un papel protagonista en el sistema sanitario, que se está viendo reforzado en los últimos tiempos por el notable avance que ha experimentado esta profesión, tanto cuantitativa como cualitativamente.

En este sentido, ha indicado que más de una cuarta parte de los profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha son enfermeros, siendo el colectivo más numeroso, con más de 7.500 profesionales. También ha destacado el salto cualitativo que ha experimentado esta profesión en el último cuarto de siglo, “habiendo pasado desde el antiguo ATS a las actuales doctoras en Enfermería”.

Más profesionales

Consciente de esta importancia, ha explicado Cortázar, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha a lo largo de esta legislatura diferentes líneas de actuación relacionadas con este colectivo, como el incremento de plantillas en más de 290 profesionales, siendo la categoría profesional en la que más plazas se ha creado desde el año 2015.