Más de 2.600 personas se darán cita en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia los días 4,5 y 6 de junio en el XXXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES). Tres días en los que profesionales del ámbito de las urgencias y emergencias sanitarias participarán en una de las citas más importantes a nivel europeo bajo el lema “Especialistas en lo que importa”.
El congreso integra casi 200 actividades docentes y comunicativas, transversales, abarcando todos los ámbitos profesionales representados en SEMES: médicos, enfermeras y técnicos sanitarios. Los grupos de trabajo de la sociedad, como el de ventilación o transporte aéreo, serán los principales impulsores de estas actividades.
Se integrará la innovación tecnológica a través de simulacros, como el de triaje a través de realidad aumentada donde podrán participar todos los asistentes a lo largo del congreso. En esta línea, el programa incorpora el debate acerca del papel de la Inteligencia Artificial en el ámbito de las urgencias y emergencias junto al del especialista en la toma de decisiones.
En el congreso, el papel de las enfermeras también va a ser determinante. «En el abordaje de las urgencias, la enfermería demuestra contar con habilidades y actitudes enfocadas en la atención inmediata de situaciones críticas. Estas van desde la valoración eficaz del paciente, la priorización de problemas urgentes, el apoyo psicológico a víctimas, familiares e incluso equipo, la gestión del tiempo, la formación continua, y la aplicación de protocolos de seguridad para el paciente, entre muchas otras. Sin embargo, el desequilibrio con la oferta que el sistema ofrece, sumado al estrés y burnout que sufren estas enfermeras les convierte en una de las profesionales sanitarias con peor salud», afirma Montse Angulo, vicetesorera del Consejo General de Enfermería.
Es fundamental que los profesionales sanitarios estén completamente formados y especializados en un ámbito como es el de las urgencias, donde una actuación rápida, eficaz y basada en la evidencia científica salva millones de vidas. La falta de profesionales está derivando en una sobrecarga de trabajo que tiene como resultado una atención deficiente y un agotamiento por parte de nuestras enfermeras. La alta demanda y la escasez de recursos está complicando los procesos de atención en urgencias y esto también deriva en una gestión poco eficiente de los pacientes y nos enfrentamos a riesgos preocupantes en los propios procesos asistenciales. «Las enfermeras demandamos una formación específica, con las competencias necesarias, que nos permita afrontar situaciones críticas con seguridad y eficacia. Esto solo es posible con una formación estandarizada en todo el país», sigue Angulo.
En esta XXXV edición, las catástrofes con múltiples víctimas se abordarán según diversos escenarios, por ejemplo, el de la catástrofe de la DANA de Valencia, el bélico o los incidentes de carácter biológico, químico, nuclear y radiológico. “Los talleres y grupos de trabajo trabajarán en la elaboración de protocolos de respuesta unificados. Este congreso es otra muestra de cómo la sociedad científica se adapta a los nuevos retos como las guerras, los desastres naturales o un apagón de electricidad”, así lo afirma Manolo Pardo, vicepresidente del Comité Científico.
Como en ediciones anteriores, se realizará un simulacro de múltiples víctimas, programado para el jueves 5 de junio a las 19:00 horas, destacando el enfoque multiprofesional y transversal en la atención a pacientes.
También figuran temáticas que ya son una realidad diaria: la violencia de género y su abordaje, desde la perspectiva de la víctima y de los profesionales de urgencias, el análisis de las nuevas drogas como el fentanilo o la cafeína inhalada, el suicidio o las agresiones de pacientes.
Javier Millán, secretario de Relaciones Institucionales de SEMES, recuerda que el Congreso Nacional de SEMES vuelve a la ciudad de Murcia tras 14 años. “Este año pretende ser más que una reunión científica, es cita obligada de todos los profesionales de urgencias y emergencias, ya que además celebraremos el primer año de la creación de la especialidad Médica de Urgencias y Emergencias aprobada y publicada por el Ministerio. Será una puesta en común de aquellas líneas de trabajo e investigación puestas en marchas en nuestros servicios, se realizarán talleres simultáneos de actualización eminentemente prácticos y tendrán lugar mesas de gestión que abordarán temas de actualidad como la presión creciente de los servicios de urgencias”.
El evento también contará con cuatro mesas de debate académico, cuatro mesas transversales centradas en casos clínicos y presentaciones de comunicaciones sobre innovación sanitaria.