REDACCIÓN.- El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) apunta que la Consejería de Educación ha demostrado con su actitud que rechaza cualquier vía para instaurar la figura de la enfermera escolar, evidenciando un desprecio absoluto hacia la enfermería. “Educación parece que no está dispuesta a generar ningún precedente para mantener esta profesión clave de la comunidad educativa. Así demuestra el hecho de que, pese a recibir una sentencia condenatoria por despido improcedente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, ha decidido echar a una enfermera escolar de un centro educativo de la ciudad de Valencia, prefiriendo costear la indemnización que ha fijado un juez, antes que readmitirla para que siguiera realizando sus funciones”, afirman desde la institución.
Decisión
Ante esta desconsideración, desde el Cecova se ha optado por hacer pública esta decisión de la Generalitat Valenciana, aprovechando el inicio de curso escolar. El Cecova y los colegios de Enfermería de Valencia, Alicante y Castellón consideran un insulto para la profesión la decisión errónea de la Consejería de Educación de optar por el despido de la profesional del Colegio Cavite-Isla del Hierro con el único objetivo de cerrar la puerta a cualquier intento de asumir a las enfermeras escolares en los centros educativos.
Asimismo, el Cecova insiste en que siempre se ha informado e instado a los sucesivos responsables de Educación para que asumieran a las enfermeras escolares por sus funciones cruciales en la prevención, atención de la salud y la detección precoz. La ‘enfermera escolar’ no sólo interviene únicamente ante accidentes, sino que realiza otras prestaciones sanitarias, como el diagnóstico enfermero, el triaje temprano de posibles enfermedades o suministrar medicamentos con seguridad a cualquier niño que lo requiera durante las horas lectivas.
Oídos sordos
“Sin embargo, Educación ha decidido hacer oídos sordos tanto al Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, como al resto de entidades (educativas y sanitarias) nacionales e internacionales, escogiendo la opción que más perjudica a la sociedad. No obstante, la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha estimado el recurso de suplicación interpuesto de la enfermera escolar, contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social 11 de Valencia, de fecha 23 de diciembre de 2020”, explican.
En el texto legal se le quita la razón a Educación, al revocar la sentencia inicial y “estimando la demanda, declaramos la improcedencia del despido de la actora y condenamos a la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte (colegio Cavite-Isla de Hierro) a que, a su opción, que habrá de ejercitar en el plazo de cinco días, la readmita en las mismas condiciones laborales anteriores con abono de los salarios devengados desde la fecha del despido hasta la notificación de la presente resolución”, según expone en el texto legal.
Prestación de servicios
La sentencia cita además: “No cabe duda de que la prestación de servicios de la actora para el Colegio Covite-Isla de Hierro constituye relación laboral y el cese de dicha prestación que fue comunicado a la actora por la directora del centro educativo, constituye un despido improcedente, habida cuenta que el contrato de trabajo existente entre la demandante y la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte es de carácter indefinido como se desprende de propia duración indefinida del convenio de colaboración en el que se inscribía la prestación de servicios de la demandante, de modo que la rescisión de dicho convenio no basta para justificar la extinción de la relación laboral existente entre la actora y la Conselleria de Educación que ha de responder de las consecuencias legales derivadas del despido improcedente de la actora establecidas en el art. 56 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, con la consiguiente estimación del recurso y la revocación de la sentencia de instancia”.
El presidente del Cecova, Juan José Tirado, lamenta la poca sensibilidad que ha demostrado la Consejería con el colectivo de Enfermería y recuerda que “seguiremos luchando para instaurar la figura de la enfermera escolar como pieza fundamental del engranaje educativo”.
Absentismo escolar
El servicio de enfermería escolar “logra además reducir del absentismo escolar (que desemboca en abandono educativo), también previene situaciones de acoso o bullying y detecta y evita casos de maltrato infantil”, según confirma Tirado.
“Las enfermeras escolares han permitido corregir síntomas de maltrato infantil por parte de padres y madres hacia sus hijos al dar la voz de alarma. Detectan niños con tristeza y con signos de que han sufrido agresiones verbales o físicas. Estos casos son analizados por la enfermera y puestos en conocimiento de los servicios sociales de atención de la infancia”, concreta el presidente del Cecova.
Resultados
Según Tirado, “se ha comprobado que los colegios con enfermera escolar elevan la media de los resultados académicos, no solo de alumnos con problemas crónicos de salud que pueden afectar a su aprendizaje u obligar a frecuentes ausencias, sino que como resultado de su tarea de prevención y promoción de hábitos saludables tendremos alumnos con menos enfermedades (recordemos que las adicciones lo son), factores determinantes y condicionantes incluso del fracaso y abandono escolar”.