REDACCIÓN.- El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) aplaude la creación del Observatorio de Agresiones a profesionales de la salud, tal y como se expone en el Plan Integral de Prevención de las Agresiones en el Entorno Sanitario de la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública.
El Cecova considera que es “muy importante que el Plan “cuente con este observatorio que debe vigilar y descubrir las causas de esta violencia, con el fin de elaborar propuestas de intervención para atajarla”. Según el presidente de la Enfermería en la Comunidad Valenciana, Juan José Tirado, ve “fundamental dibujar y definir muy bien el futuro mapa de violencia en cada departamento de salud, para lograr mayor prevención de las agresiones, tanto en atención primaria, como en especializada”.
Mapa
“El mapa de agresiones debe concretar los puntos más conflictivos para identificar los centros, servicios y unidades con mayor riesgo de agresión, reforzando las acciones preventivas”, ha incidido el presidente del Cecova.
Han resaltado que, durante 2021, un total de 16 enfermeras han sufrido agresiones por parte de pacientes o familiares en la Comunidad Valenciana. Por provincias, 11 se han registrado en Valencia, 2 en Alicante y 2 en Castellón. Si se compara con el año anterior sigue la tendencia en aumento porque en 2020 fueron 15 las profesionales agredidas. Esta cifra representa un incremento del 6,6%.
Insultos
En cuanto la casuística, los insultos y amenazas representan el 87% de los casos, mayoritariamente a mujeres, mientras que el 13% fueron agresiones que acabaron en lesiones físicas. Las agresiones físicas se han producido en un 56% sobre mujeres, frente a sus compañeros de profesión, un 44%.
Por ello, Juan José Tirado reclama mayor formación y concienciación, tanto para los profesionales, como para los usuarios de la sanidad pública y privada. Asimismo, se contempla la elaboración de material audiovisual sobre gestión de situaciones conflictivas, realización de cursos y talleres prácticos en los mimos centros de trabajo, así como mantener la inclusión de recomendaciones preventivas frente a las agresiones en todas las actividades formativas de prevención de riesgos laborales y jornadas de acogida de nuevas incorporaciones.
Manual
Por último, Juan José Tirado recuerda que desde el Cecova se ha editado un manual de prevención dirigido a todos aquellos profesionales que puedan ser víctimas de un episodio agresivo o de violencia en su actividad diaria. “Un libro que se titula ‘Recomendaciones técnicas para la prevención de agresiones al personal sanitario’ y que recoge la tónica que se repite lamentablemente, hoy en día, en nuestra sociedad porque la violencia verbal o física es la pauta de conducta de muchas personas.