REDACCIÓN.- Más de 300 pacientes ostomizados y estomaterapeutas participaron el pasado fin de semana en Madrid en la I Carrera Solidaria de apoyo del Paciente Ostomizado bajo el lema “Juntos por la calidad de vida”. Una jornada festiva en la que se puso de manifiesto el espíritu de superación de este colectivo –más de 60.000 afectados en nuestro país- que deben portar una bolsa de ostomía y que ven cómo se resiente a menudo su vida social y familiar.
Organizada por la empresa Coloplast, la Asociación de Pacientes AOMA y el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, este evento deportivo, pionero a nivel mundial, tuvo como objetivo recaudar fondos destinados a los pacientes ostomizados al mismo tiempo que concienciar a la población sobre esta patología.
Ejemplos de superación
Una paciente con una ileostomía, Natividad Leal, representó en la carrera un claro ejemplo de superación. Corredora de maratones y pruebas de resistencia de 100 kilómetros, quiso estar presente animando a todos a practicar deporte y hacer una vida normal. “Está claro que cuando te diagnostican la enfermedad lo ves todo negro, y muchos terminan con depresión –señaló- pero “el que quiere puede” y aquí estamos demostrando al mundo que podemos hacer actividades como cualquier persona”.
Pilar Uríos, estomaterapeuta del Hospital de Torrejón, reivindicó el papel de la enfermería especializada en ostomías en la mejora de calidad de vida de estos pacientes. “Desde el mismo momento del diagnóstico, tenemos que despejar miedos y acompañar y cuidar al paciente durante el desarrollo de la enfermedad”. En este sentido, Uríos expresó la importancia que tienen las consultas especializadas para la mejor atención del paciente.
A Yolanda Martínez Cítores, estomaterapeuta del Hospital Puerta de Hierro y paciente de colitis ulcerosa, le practicaron una ileostomía cuando ya era madre y pudo tener después un segundo hijo. Enfundada con su maillot de la carrera, destacó como fundamental para superar “barreras de todo tipo” la gran evolución que han experimentado los dispositivos que utilizan en la actualidad. “Hoy contamos con dispositivos seguros, flexibles y específicos para cada caso. Nuestra piel no se resiente, apenas se notan y no tienen fugas. Todo ello ha contribuido de manera muy importante a mejorar nuestra calidad de vida”.
Ana Alcocer, directora de Marketing de Coloplast, mostró su satisfacción por la gran participación en esta I Carrera Solidaria y adelantó la voluntad de esta empresa de organizarla próximamente en otras comunidades autónomas. “Todo esfuerzo es poco” -señaló-. “El carácter de fiesta y las caras sonrientes de los participantes nos anima a seguir día a día trabajando, investigando, aportando lo mejor de nosotros”.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
La intervención de enfermeras expertas mejora la calidad de vida del paciente ostomizado
Arranca un estudio sobre la situación de la ostomía en España
Dos jóvenes mejoran la vida de los ostomizados con fundas pioneras para las bolsas