REDACCIÓN.- El Hospital Clínico San Carlos ha conseguido la certificación de su proceso de cuidados de enfermería en las úlceras por presión conforme a la norma UNE EN ISO 9001:2015 lo que avala la calidad de los cuidados que los profesionales de enfermería de este hospital público madrileño proporcionan a los pacientes en la prevención y cura de este tipo de lesiones.

El cumplimiento de lo establecido en la citada norma “implica que se han implantado las herramientas y procedimientos necesarios para asegurar unos resultados en cuidados de calidad, así como un sistema de evaluación y mejora continua con el objetivo fundamental de impulsar la seguridad y la calidad de los cuidados que facilitamos a los pacientes desde el rigor y la evidencia que nos facilita la norma ISO 9001:2015”, explica la enfermera asesora de la unidad de úlceras por presión del Hospital Clínico San Carlos, Adoración González, quien ha liderado este proyecto.

Haber acreditado este proceso “nos ha permitido reducir la variabilidad clínica y la incidencia de úlceras por presión lo que, a su vez, repercute en una reducción de costes para el sistema sanitario y una mayor satisfacción para los pacientes y sus familiares”, afirma la Directora de Enfermería del Hospital Clínico San Carlos, Encarna Fernández del Palacio.

Esta iniciativa surge del propósito de buscar la excelencia en todos sus ámbitos y de la acción combinada del trabajo de la Dirección de Enfermería, la Unidad de Calidad, las supervisoras de unidad y de área, las enfermeras referentes en cuidados y de todos los profesionales de enfermería de este hospital público madrileño, si bien cabe destacar el alto nivel de compromiso, implicación y buen hacer durante todo el proceso de certificación de las enfermeras de hospitalización y miembros del Grupo de Ulceras por Presión Sandra Rodrigo, Elena López y Mª. Eugenia Urbano.

Formación

La orientación de los procesos de prevención y cuidados de las úlceras por presión en el Hospital Clínico San Carlos responde al propósito de empoderar al profesional de enfermería para que pueda atender con todas las garantías a los pacientes que presenten úlceras por presión, de tal forma que la unidad de úlceras por presión únicamente intervendrá a demanda de los profesionales en aquellos casos de alta complejidad.

Esto ha sido posible por la implantación de un plan de formación piramidal específico por el que ha pasado la mayoría de profesionales de las unidades de hospitalización y que ha permitido disminuir la tasa de ulceración aun cuando el número de pacientes de riesgo ha ido en aumento. Por otro lado, en cada unidad de enfermería hay una referente de cuidados que da respuesta a cuantas cuestiones que sobre el cuidado de estas lesiones pudieran producirse en el día a día.