GEMA ROMERO.- El Colegio de Enfermería de Ceuta quiere que se implante la enfermería escolar en todos los centros educativos de la ciudad autónoma, pero quieren recabar el apoyo de todas las instituciones ceutíes. Para ello han remitido cartas al presidente de la ciudad, a las consejeras de Sanidad y Educación, al director territorial del INGESA, al delegado del Gobierno y a la directora provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional en Ceuta. Así, Ceuta quiere implantar la enfermería escolar implicando a todas las autoridades.
En las misivas solicitan reunirse con todas las autoridades para tratar la implantación de esta figura para garantizar que “las necesidades de salud y sanitarias de los menores sean atendidas también dentro del ámbito escolar y participando activamente en políticas sanitarias, así como realizando promoción y prevención de la salud en los centros escolares desde las edades más tempranas y para toda la comunidad educativa”.
El objetivo de las reuniones sería tanto explicar esta necesidad con mayor profundidad como avanzar en la implantación de las enfermeras escolares en la Ciudad Autónoma de Ceuta, abordando sus competencias y sus responsabilidades.
Enfermeras desaparecidas
Ceuta ha llegado a tener enfermeras escolares. Como explica la presidenta del Colegio de Enfermería de Ceuta, Rosa Fuentes, “el año que más hemos tenido han sido trece, en 2021, pero no en todos los colegios y se han ido reduciendo hasta casi desaparecer. En este curso sólo hay dos y para un centro de educación especial, contratadas a través del Ministerio de Educación».
Las enfermeras se contrataban a través de los planes de empleo de Delegación de Gobierno, pero cuando se han transferido a la ciudad se han eliminado. “Ahora lo que hacen unos y otros es alegar que la enfermera escolar no es de su competencia. Es cierto que en las distintas comunidades autónomas hay diferentes modelos, unas dependen de Sanidad, otras de Educación, competencias que en Ceuta no están transferidas. Nosotros lo que queremos es que se cree una plantilla orgánica de enfermeras que formen parte de la comunidad educativa y no que estén solamente contratadas los nueve meses del año escolar”, subraya Fuentes.
En esta reivindicación cuentan con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Ceuta-FAMPA cuatro culturas y asociaciones de padres y madres de varios colegios de la ciudad autónoma. Todos ellos han constituido una mesa de trabajo para fijar unos objetivos en común para que la enfermera escolar vuelva a las aulas, ya que la necesidad, percibida por la comunidad educativa, es muy evidente, especialmente para las familias que tienen hijos con enfermedades crónicas. “El profesor, por mucho que quiera no está preparado ni autorizado para administrar un medicamento ni para atender a estos niños”, señala la presidenta de las enfermeras de Ceuta.
Próximos pasos
Los próximos pasos que tienen previsto dar incluyen transmitir el problema a los medios de comunicación locales, así como elaborar “una encuesta a nivel de la comunidad educativa para ver la necesidad percibida. Queremos conocer qué necesidad real de esta figura perciben los directores de los colegios, los profesores, así como los padres y madres”, detalla Fuentes.
El partido popular, el que gobierna en Ceuta, prometió en la pasada campaña electoral que implantaría esta figura. Desde el Colegio de Enfermería de Ceuta esperan que ahora cumpla su promesa.