ÁNGEL M. GREGORIS.- La Organización Mundial de la Salud, a través del informe Artes&Health Evidence Network, recomienda a los países implementar políticas que incluyan las artes y en especial la música en vivo, en el entorno sociosanitario. España es uno de los pocos países de su entorno que todavía no ha legislado las artes dentro del Sistema Nacional de Salud, tal y como aseguran desde la Fundación Músicos por la Salud, que instan al Gobierno de Pedro Sánchez a que se incluya en la cartera pública de servicios sanitarios la música como terapia. “Es una recomendación internacional de la OMS y en el entorno europeo ya quedan muy pocos países sin incorporarlo”, afirma Guillermo Giner, presidente de la fundación.
Retos de futuro
Durante una reunión en la sede del Consejo General de Enfermería, se han analizado los retos de futuro de la fundación, así como la manera en la que las 325.000 enfermeras y enfermeros de España pueden ayudar a que la música sea parte del sistema hospitalario y sociosanitario. La música ayuda, calma y mejora el estado de salud y la calidad de vida tanto de los pacientes como de los acompañantes y los profesionales sanitarios. “Las enfermeras somos conscientes de la importancia de la música en nuestros pacientes. Esta es una iniciativa fantástica, que la música tenga la labor de ayudar a las personas a llevar con mucha dignidad y con alegría su propia enfermedad”, destaca Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería. Asimismo, asegura que “desde el Consejo General vamos a apoyar todas esas iniciativas y hacer la vida de los pacientes mucho más agradable”.
Proyecto
Para Giner, las enfermeras son una parte fundamental de este proyecto. “Nos encargan canciones, cantan, participan activamente, bailan, cohesionan muchísimo el entorno”, puntualiza. En este sentido, ambas entidades colaborarán para realizar un estudio de investigación para conocer cómo la música mejora la calidad de vida del entorno hospitalario. “Queremos demostrar que la música mejora el entorno y hemos cambiado el foco del estudio, de los pacientes a las enfermeras, para conocer los beneficios para el entorno y la cohesión”, subraya el presidente de la fundación.
Importancia de la música
Además, el CGE se ha adherido al manifiesto de Músicos por la Salud en el que se explica la importancia de la música en la salud. “Un ingreso o estancia prolongada puede conllevar situaciones no deseadas ligadas a la enfermedad, el dolor, la soledad, el hastío e incluso la dificultad para afrontar la propia muerte. Durante la pandemia de COVID-19 hemos podido comprobar la inseguridad adicional que genera el aislamiento en hospitales y centros sociosanitarios”, recuerda el documento, que pide al Ministerio de Sanidad que se incluyan las artes en el entorno sanitario, dotando de presupuesto a este tipo de proyectos.