ÁNGEL M. GREGORIS.- Dar los mejores cuidados y atender a las personas con alteraciones neurológicas, sus familiares y/o cuidadores es fundamental para mejorar su calidad de vida. Las enfermeras que trabajan en este ámbito son plenamente conscientes de esto y consideran imprescindible que exista una formación específica, así como que se adquieran unas habilidades a la hora de dar estos cuidados. Así lo entienden desde la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (Sedene) y también desde el Consejo General de Enfermería, que llevan más de dos años trabajando en un documento que siente las bases de cuáles deben ser las competencias de las enfermeras de Neurología.

Meses de reuniones

Tras muchos meses de reuniones, el grupo de trabajo de Sedene y del Instituto Español de Investigación Enfermera del CGE ultiman ya el texto. “Desde siempre hemos creído que cuando una enfermera trabaja con una persona que tiene un problema neurológico tiene que ser conocedor de una serie de conocimientos específicos en ese campo para poder atenderle de la mejor manera posible”, afirma Carmen Funes, vocal de la Sedene y una de las impulsoras de este grupo.

En esta misma línea se expresa Alejandro Lendínez, presidente de Sedene, que subraya que los pacientes, los cuidadores y todo su entorno se merecen que los profesionales que están con ellos tengan ese grado de expertía y de conocimientos para poder hacerlo. “En el día a día las enfermeras hacemos y hacemos, pero eso no está recogido en ningún documento. Si logramos recoger todas estas responsabilidades e intervenciones, nos uniremos como profesión”, puntualiza.

Objetivo final

El objetivo final es que cuando una enfermera llegue a una unidad de Neurología sepa que tiene que hacer y cómo debe hacerlo. “Que las competencias de la enfermería Neurológica no sea una cosa que se vaya adquiriendo única y exclusivamente por la práctica diaria, sino que de alguna manera nos formemos específicamente para trabajar en ese ámbito”, señala Funes.

Por su parte, Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto de Investigación Enfermera, resalta la necesidad de que existan grupos como este, que está trabajando para consensuar cómo debe ser el perfil y qué conocimientos, habilidades y actitudes tendrían que tener las enfermeras para ofrecer los mejores cuidados en el ámbito de los cuidados neurológicos. “Este documento garantizará un mejor cuidado de todas las personas con problemas neurológicos y más en un momento como el actual, en el que cada vez aumenta más la incidencia y el diagnóstico de estas enfermedades”, concluye Fontán.