REDACCIÓN.- Arranca la «Ruta Enfermera» en Bizkaia, la mayor iniciativa de promoción de la salud a través de los cuidados y de la visibilidad de esta profesión sanitaria. Una campaña que nunca antes se había puesto en marcha en el conjunto del Estado y que el pasado lunes daba el pistoletazo de salida en Bizkaia de manos del Colegio de Enfermería y del Consejo General de Enfermería.
Con diversos dispositivos interactivos atendidos por enfermeros y enfermeras, 58 charlas y talleres de promoción de la salud gratuitos para todas las edades, esta gran campaña enfermera se materializa en un impresionante tráiler enfermero que acercará la labor de esta profesión a cada rincón de la ciudad. La unidad móvil está preparada para el desarrollo de charlas y realiza distintas pruebas diagnósticas en su interior. Cuenta con pantallas interactivas y tecnología para proporcionar a la ciudadanía información fiable sobre todo tipo de cuidados. Asimismo, las enfermeras y enfermeros que se han prestado a colaborar en la unidad móvil, podrán realizar algunas pruebas a pacientes cuyo estado de salud así lo requiera.
La iniciativa ha comenzado en Bilbao, donde han asistido Juan Mari Aburto, alcalde; Gotzone Sagardui, consejera de Salud del Gobierno Vasco, y Amaia Antxustegi, diputada foral de Acción Social de Bizkaia, quienes han sido recibidos por María José Etxaniz, presidenta del Colegio de Enfermería de Bizkaia. Esta parada se realizará durante todo el día en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 en la plaza de los Profesionales Sanitarios. Posteriormente el tráiler se acercará el 6 y 7 de septiembre a la Herriko Plaza de Barakaldo en los mismos horarios.
«Si hay una profesión tan necesaria o más que la labor del propio personal facultativo es, principalmente, la de la enfermería. Por ese componente de contacto personal que caracteriza su trabajo diario en cada uno de los distintos centros asistenciales. También en sus visitas domiciliarias, a personas mayores y a pacientes. Doy cuenta de ello. Soy una persona que ha tenido largas convalecencias y he sido fenomenalmente atendido», asegura en su intervención el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto.
Por su parte, la consejera de Salud del Gobierno Vascoha declarado que la excelencia del sistema de salud «no sería posible sin los y las profesionales que trabajan incansablemente en él. El conocimiento, la empatía y la atención personalizada que brindan las enfermeras y enfermeros son cruciales para posicionar a Euskadi como un referente de calidad en la prestación de servicios de salud. La interacción que tienen con los pacientes deja una huella positiva y duradera en sus vidas. Les estamos eternamente agradecidos por su dedicación».
María José García Etxaniz, que ha ejercido como anfitriona del acto, ha explicado a las personas presentes los objetivos principales de esta iniciativa itinerante, que son «fomentar los hábitos saludables entre personas de todas las edades y sensibilizar a la población sobre la labor esencial que desempeñamos las enfermeras y los enfermeros. Con esta iniciativa pretendemos trasladar a la población la labor que realizamos los profesionales de enfermería en distintos campos y mostrar la realidad de nuestra profesión bajo el lema “Te cuidamos toda la vida”», ha aseverado.
Charlas y talleres
Entre los temas de las charlas y los talleres previstos para Bilbao, se pueden citar la correcta medición de la tensión arterial y la temperatura, alimentación cardiosaludable, control de la hipoglucemia, cuidados tras un ictus, uso correcto de inhaladores, calendario vacunal en la población adulta sana, violencia de género y salud, paciente activo, voluntades anticipadas, pantallas digitales y niños, sexualidad en la edad adulta, peligros del vapeo, infecciones de transmisión sexual, lactancia materna e incorporación al trabajo, menopausia, primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar.
Tras la estancia en Bilbao, en Barakaldo se podrá acceder a talleres y charlas impartidos por enfermeras y enfermeros sobre el manejo básico de las heridas, calendario vacunal en la población adulta sana, violencia de género y salud, deshabituación tabáquica, necesidades afectivo-sexuales, prevención de caídas, medición correcta de la temperatura y la tensión arterial, voluntades anticipadas, atragantamientos en niños, control de las hipoglucemias, paciente activo, actividad física en la infancia, infecciones de transmisión sexual, trastornos de la conducta alimentaria, actividad física y envejecimiento saludable, cuidados de heridas y quemaduras, cuidados a pacientes con necesidades paliativas, uso correcto de inhaladores, valoración del dolor agudo y crónico, y técnicas de relajación y recomendaciones nutricionales para personas con disfagia.