GEMA ROMERO.- Las mascarillas que utiliza la población en general -higiénicas o quirúrgicas- ya sean reutilizables o no tienen una vida media de entre 4 y 8 horas, pero cuando las usamos de forma intermitente ¿cuándo debemos cambiarla? Ahora, gracias a la app desarrollada por Juana M.ª Sánchez, una enfermera de Neumología del Hospital de Son Llàtzer (Baleares), ya podemos saberlo. Su ChronoMask nos permite activar un reloj con cuenta atrás. Sólo tendremos que elegir la mascarilla que utilizamos y acordarnos de parar y activar el cronómetro cada vez que nos quitemos y pongamos la mascarilla. Funciona sin Internet y te avisa cuando debes cambiar de mascarilla.
Tal y como explica Juana M.ª Sánchez, la idea surgió de una cuestión personal. “Un día andando por la calle mi marido y yo dudábamos del tiempo que llevábamos con la misma mascarilla. Como la usamos a ratos, lo desconocíamos”, por lo que juntos se embarcaron en el proyecto de crear esta app. En total, han sido casi cuatro meses de trabajo para sacarla adelante.
Pero su aplicación no se limita al cronómetro. Al ser enfermera, Sánchez creía que debía aportar un plus de conocimiento con las principales recomendaciones de uso para la población, cuáles son las mascarillas que debe usar la población, cómo ponérsela y quitársela correctamente, aclarar las dudas más frecuentes. “Ya que lo hacíamos queríamos dar información sanitaria, para lo que buscamos documentación al respecto. Del diseño y desarrollo técnico se ha encargado mi marido, Tomeu Fiol, junto a un programador, Carlos Eduardo Fanti”. Así, incluyen también un decálogo sobre cómo usar las mascarillas, para lo que han utilizado las infografías creadas desde el Consejo General de Enfermería sobre el tema.
La app está diseñada para cualquier ciudadano, pues sus botones grandes permiten que sea utilizada también por personas mayores. “Cualquiera que sepa usar WhatsApp puede usar nuestra aplicación”, destaca esta enfermera. Sin embargo, tiene dos puntos débiles: sólo está disponible para Android, pues Apple les pedía contar con la participación de una institución, como una universidad, y que es de pago, aunque con un precio mínimo, sólo 1,19€ para hacer frente a los costes de producción, tanto el desarrollo como la traducción, pues está disponible en inglés y español.
2 Comentarios
Anna
Habéis tenido una idea estupenda pero es una pena que no la pongáis en Apple porque la gran mayoría de sanitarios funcionamos con Apple.
Felicidades por vuestra iniciativa.
Anna
Tomeu
Gracias Ana por tu comentario :), nosotros queremos pero Apple no nos deja, al ser personas físicas y no instituciones oficiales, literalmente han dicho que no tienen personal para revisar que los contenidos son validos