ÁNGEL NARANJO.- El Colegio de Enfermería de Ciudad Real ha puesto en marcha el programa Retorno, un plan de ayuda integral al enfermero enfermo, para atender y recuperar a enfermeros que padecen problemas psíquicos y/o conductas adictivas al alcohol y/o a otras drogas, incluidos los psicofármacos, que puedan interferir en su práctica profesional. El objetivo de este programa es procurar el retorno al ejercicio de la profesión enfermera en óptimas condiciones para una mayor seguridad de los pacientes.

El presidente del Colegio de Enfermería, Carlos Tirado, ha presentado este programa de ayuda coincidiendo con el Día Internacional de Enfermería “como una apuesta -ha dicho- por la salud de los profesionales de enfermería; la excelencia profesional y la seguridad de los pacientes”. El Programa va dirigido a aquellos profesionales que sufran un trastorno mental o adictivo que disminuya la calidad del ejercicio profesional y exista un riesgo cierto de perjudicar a los pacientes.

Han acompañado al presidente en la presentación del Programa Retorno, el director provincial de Sanidad, Francisco José García Sánchez y la coordinadora del plan y vocal del Colegio de Enfermería, Rosa María García Pardo.

Podrá acceder al programa cualquier colegiado en Enfermería de Ciudad Real, que esté ejerciendo o que haya estado en ejercicio durante el último año, como mínimo.

Programa a demanda

El Plan de Ayuda se pone en marcha cuando es el propio enfermero quien, consciente de su problema de salud, activa el servicio llamando al teléfono confidencial 669 988 619. También existe la posibilidad de que una tercera persona informe a los responsables de atención del Programa Retorno, bien de manera confidencial o mediante una denuncia formal por escrito al propio colegio de enfermería, sobre la existencia de un enfermero de quien sospeche o tenga constancia de una conducta de riesgo susceptible de atención a través del programa.

Las demandas pueden ser para solicitar información sobre el funcionamiento del programa, para pedir tratamiento para uno mismo o para un supuesto enfermero enfermero o para notificar la existencia de un posible caso.

Tras la entrevista telefónica de acogida, estrictamente confidencial, se citará al paciente en consulta para la apertura de historia clínica y para realizar una valoración exhaustiva por el profesional de enfermería responsable. Tras esta primera visita y analizada la situación, se derivará a la persona que será su terapeuta a lo largo del tiempo que dure el tratamiento.

Recursos humanos

La Unidad de Atención al Enfermero Enfermo, estará formada por un Psiquiatra, una Psicóloga y tres Enfermeras que se encargarán de recibir todas las demandas de ayuda y disponer los recursos de manera eficaz para conseguir los resultados de retorno del profesional a su puesto de trabajo en las mejores condiciones para él y sus pacientes. Existirá un teléfono directo CONFIDENCIAL, que será atendido por un enfermero del programa sometido al principio de confidencialidad. También se podrá acceder a través de la página web del Colegio de Enfermería. A la hora de dar respuesta a una demanda de ayuda recibida en el Programa Retorno será prioritario que el paciente perciba desde el primer momento la importancia que se da a la confidencialidad, pero también, para los profesionales que vayan a atender al enfermero enfermo, será de importancia capital conocer las circunstancias que han llevado al paciente a solicitar ayuda y si existe o no afectación de la praxis.