IRENE BALLESTEROS.- La telesalud ya impacta en gran medida en el mundo sanitario. La forma que tenemos de comunicarnos e informarnos en la actualidad lo ha cambiado todo y, la pandemia, solo ha reafirmado la capacidad que tienen las tecnologías de la comunicación para facilitar nuestra forma de vivir. La telesalud puede ser tan simple como una llamada entre dos enfermeras que valoran la situación de salud de un paciente o tan compleja como el uso de la robótica a distancia en operaciones o el uso de un dispositivo que acerque una sanidad de excelencia a cualquier parte del mundo, allí donde sea necesaria la prevención, la promoción o el cuidado de la salud de los pacientes.
Estas van a ser algunas de las claves que van a centrar el webinar «Telesalud: asistencia sanitaria desde cualquier lugar» que tendrá lugar el próximo 15 de febrero a las 16.00 horas en la sede del Consejo General de Enfermería (CGE) y que se retransmitirá en streaming para todos los que no se quieran perder la oportunidad de conocer más sobre este tema. Uno de los elementos clave para realizar una asistencia sanitaria desde cualquier lugar es el maletín de telemedicina, que a la finalización del evento será entregado al CGE por cortesía de Comitas e-health y que será donado de forma íntegra a Ucrania para la asistencia sanitaria a las víctimas de la guerra.
Para asistir a este encuentro solo tienes que inscribirte AQUÍ.
Maletín de telemedicina
El maletín de telemedicina o telesalud es una herramienta que permite poner en contacto al personal sanitario presente en campos de refugiados con enfermeras y médicos especialistas que se encuentren en otro lugar. Además de posibilitar la videoconferencia por satélite, fibra o Wifi, según las posibilidades de la zona, el maletín incluye numerosos aparatos diagnósticos que permiten monitorizar al paciente y compartir los resultados para que se pueda realizar la prevención de la salud, un diagnóstico, establecer un tratamiento y, en su caso, determinar un traslado urgente. Aquilino Antuña, ingeniero de telecomunicaciones y consejero delegado de Comitas e-health intervendrá durante el webinar para explicar la composición y el funcionamiento de esta herramienta, así como sus posibilidades y capacidades dentro del ámbito sanitario.
Estas conexiones que posibilita el maletín son especialmente importantes por ejemplo en el ámbito militar. Así, el webinar contará con la ponencia de la capitán Ana Ramírez, capitán enfermera del Sevicio de telemedicina del Hospital Central de la Defensa. Centro de vida y esperanza de la Comunidad de Madrid. La capitán se encargará de abordar las claves de la telesalud en el campo militar y cómo su implantación es un punto esencial para la prevención de la salud de los soldados desplegados en diferentes misiones nacionales e internacionales, más allá de los traslados en situaciones de emergencia. Además, la capitán Ramírez explicará cómo la enfermería participa en todo el proceso diagnóstico y de tratamiento de los pacientes, donde el uso del maletín es esencial, ya que otorga una capacidad tecnológica inmensa a estas profesionales para el desarrollo de sus labores de atención y cuidado.
Capacidad diagnóstica
Durante el desarrollo del webinar también se pondrá el foco en la capacidad diagnóstica de esta herramienta y cómo su uso cambia por completo el concepto de sistema sanitario que tenemos configurado en la actualidad. Para ello, Almudena Santano, directora de enfermería del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, en su intervención destacará la capacidad de diagnóstico que esta herramienta permite en cualquier lugar del mundo, acercando la sanidad donde más se necesita. Además, aportará las claves de la telesalud y cómo la enfermería, por su formación, conocimientos y actitudes son las líderes de este proceso.
Como novedad en este webinar y, para que sea comprensible para los asistentes, durante la sesión, el servicio sanitario realizará una conexión en directo con un buque navegando en alta mar, para conocer en profundidad y con un caso práctico, cómo funcionan los equipos de telesalud y su capacidad diagnóstica. Conexión con la que ya se ha estado trabajando los días previos desde la sede del CGE.