REDACCIÓN.- La Junta General Ordinaria del Colegio de Enfermería de Madrid (Codem) ha aprobado por mayoría absoluta el presupuesto de la institución para el próximo año 2023 que ascenderá a 9,6 millones de euros, a la vez que anuncia la reforma de su Estatuto.

Las colegiadas y colegiados han respaldado la gestión de la nueva Junta de Gobierno del Codem, cuyos presupuestos prevén administrar algo más de 9,6 millones de euros y contemplan importantes incrementos de la inversión en ámbitos clave para el desarrollo de la profesión como la formación y la investigación, los servicios generales de los colegiados, las ayudas para la asistencia a congresos y las jornadas o iniciativas de carácter social.

Jorge Andrada, presidente del Codem, se ha querido dirigir a los compromisarios a través de su Informe de Gestión de Presidencia, un compromiso de transparencia que ya adquirió desde 2017 y con el que pone en valor la actividad desarrollada en el último año y también ha querido avanzar determinadas iniciativas que se llevarán a cabo el próximo año. Entre ellas, Andrada ha adelantado que, «dentro del compromiso asumido de modernizar el colegio», se van a iniciar los trámites oportunos para renovar los Estatutos colegiales, lo que permitirá «disponer del marco adecuado para afrontar los desafíos que plantea la nueva realidad profesional y colegial», continuaba.

El presidente, además ha querido hacer un especial repaso por los hitos de la institución durante el 2022, donde ha destacado el papel de la institución en el desarrollo de decreto por el que se regula el procedimiento de acreditación de los enfermeros para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano, lo que se ha reconocido como prescripción enfermera.

El Codem sigue insistiendo en la necesidad de elaboración de un Plan de Recursos Enfermeros que aborde, tanto laboral como profesionalmente, de manera sistemática y completa, asuntos como la estabilidad laboral, la adecuación de ratios y cupos, la recuperación de la jornada laboral de 35 horas, la protección de la salud de las enfermeras gestantes y en periodo de lactancia o la actualización de las retribuciones, entre otras cuestiones.

Andrada también ha resaltado las acciones del colegio frente al intrusismo profesional, especialmente en el ámbito sociosanitario. En cuanto al fomento de la investigación, ha recordado nuevas acciones como la convocatoria de los Premios de Investigación en la Formación Universitaria de Postgrado de Enfermería CODEM o las ayudas para la publicación de resultados de investigación en enfermería en revistas científicas de alto impacto que se suman a otras ya consolidadas como la revista científica Conocimiento Enfermero, los Premios CODEM; u otras futuras como las Becas ARTIDE (Ayuda a la Realización de Trabajos de Investigación de Enfermería).

Por último, el presidente ha reivindicado la gestión de la Junta de Gobierno dando a conocer algunos datos relevantes que justifican ese apoyo mayoritario de los colegiados a sus cuentas: se ha dado respuesta a 1.064 consultas profesionales desde el departamento de Atención al Colegiado; entre atención presencial y telemática se han atendido 94.166 peticiones de información y trámites administrativos; se han gestionado 3.714 consultas en la Asesoría Jurídica; se han tramitado 13.239 declaraciones de la Renta; y se han concedido 357 prestaciones económicas por nupcialidad y 962 por natalidad.