Especial 20-D

La sanidad es la sexta preocupación de los españoles según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas. Aun así, en plena campaña electoral se habla poco de las propuestas sanitarias de los diferentes partidos políticos.

La economía, el paro, la situación de España, o la igualdad de género tienen mayor presencia en los debates y mítines electorales. Sin embargo, el próximo 20 de diciembre la sanidad también se juega mucho, y pese a ser un ámbito transferido a las comunidades autónomas, no por ello el Estado central deja de tener un gran peso en la asistencia sanitaria.

En un intento de paliar la escasa información sobre lo que proponen los diferentes partidos en materia sanitaria, en DIARIO ENFERMERO, incluimos las principales propuestas de los siete partidos que actualmente tienen grupo parlamentario en el Congreso, teniendo en cuenta que CiU se ha dividido en Democràcia i Llibertat y en Unio.cat, y que Izquierda Unida se presenta en una coalición de partidos bajo el nombre de Unidad Popular.

A estos siete partidos hemos añadido las dos fuerzas consideradas “significativas” por la Junta Electoral Central como son Ciudadanos y Podemos. 

Cartel del Partido Popular para las elecciones generales del 20D

Cartel del Partido Popular para las elecciones generales del 20D

GEMA ROMERO.- “Libertad de elección de médico, pediatra y enfermera en Atención Primaria y especializada en todo el territorio nacional”. Esa es la única mención a la enfermería en el programa electoral del Partido Popular, aunque se cita en diversas ocasiones a los profesionales sanitarios. Con su proyecto pretenden dar cumplimiento a su estrategia “de cohesión, consolidación y mejora del derecho a la sanidad de todos los españoles, con medidas concretas en el ámbito de la gobernanza y la gestión, y también, actuando en el plano asistencial”.

Para ello pretenden potenciar la figura del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para aumentar su “valor sanitario”, aprobar un nuevo modelo de financiación sanitaria que “tenga en cuenta la edad y la dispersión de población”, así como profesionalizar la gestión “mediante el desarrollo de un área de capacitación específica que permita la formación especializada de los directivos sanitarios”, o potenciar la gestión clínica. También pretenden desarrollar “herramientas que garanticen la continuidad asistencial entre Atención Primaria, Atención Especializada y los Servicios Sociales, orientando la coordinación a la atención de los enfermos crónicos”.

Agradecer el esfuerzo

Para el Partido Popular es tiempo de destacar y recompensar el esfuerzo realizado por los profesionales sanitarios, “al tiempo que incrementaremos sus cuotas de responsabilidad y autonomía”. Por ello, pretenden “reconocer el trabajo de los profesionales comprometidos con los pacientes que desarrollan un trabajo asistencial de excelencia”, “elaborar un modelo de gestión por competencias que contará con un itinerario de competencias general, un sistema de evaluación del desempeño y un modelo retributivo y de incentivos”.

Para el PP es tiempo de recompensar el esfuerzo de los profesionales

Empleando como base el registro estatal de profesionales sanitarios, en el PP pretenden elaborar un plan estratégico de ordenación de recursos humanos del sector sanitario, definiendo un mapa de necesidades de los diferentes perfiles profesionales, o elaborar el tan solicitando baremo de daños sanitarios “que aumente la seguridad jurídica y reduzca la litigiosidad”.

Humanizar la sanidad

Utilizando el tan manido cliché de “situar al paciente en el centro del sistema” pretenden humanizar la asistencia, con una sanidad más personalizada, fomentar la participación y la movilidad geográfica de los pacientes, creando además un plan nacional de Transparencia Sanitaria y otra de Reducción de las Listas de Espera, además de crear una cartera de servicios sociosanitarios incluyendo una nueva Estrategia Nacional de Atención Sociosanitaria, otra de Investigación Clínica y Sanitaria y una más de Investigación de Enfermedades Raras. Todo ello defendiendo además el modelo español de farmacia y apostando por las nuevas tecnologías con la receta electrónica, tarjeta sanitaria única e historia clínica digital.