RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- El número de pruebas diagnósticas del SARS-CoV-2 que se realiza es cada vez mayor y se suma al día a día de centros de salud y hospitales que tienen que atender no sólo a pacientes Covid-19 pues el resto de problemas de salud no ha dejado de existir. Esto ha obligado a nuestros profesionales a reorganizarse para adaptarse a una situación muy cambiante. Hablamos con María José Farró Pérez, supervisora de Consultas Externas del Área de Extracciones y Endoscopias de la Fundación Jiménez Díaz. Nos recibe precisamente en el Área de Extracciones, donde los pacientes van llegando ordenadamente y atendiendo a la hora de su cita. Para llegar aquí, nos dice María José, han sido claves la colaboración, el aprendizaje y la organización: “En extracciones manejamos un volumen muy grande de pacientes. Nuestras prioridades para adaptarnos a la nueva situación fueron que el paciente estuviera separado, que notara que todo estaba ordenado y que pudiéramos verle lo antes posible. Para que la demora fuera menor, principalmente, lo que hicimos fue habilitar nuevos espacios y organizarnos a partir de ahí: con marcas en el suelo, con más personal para indicar a las personas dónde debían esperar, mejorando también a nivel informático mediante la sustitución de la cola en el mostrador por el tique de cita… Se trata de adaptarse e ir aprendiendo porque el primer día éramos diez personas haciendo lo mismo, el segundo también, pero la segunda semana ya éramos menos porque estábamos más organizados… en este proceso ha sido fundamental la comunicación y colaboración entre equipos, el aprendizaje y la organización. Hemos tenido que hacer muchos planes de contingencia y prepararnos por si hay que volver atrás”.

Volver atrás

¿Y si volvemos atrás? ¿Estamos preparados? “A nivel organizativo y de instalaciones puedo decir que sí”, afirma Farró con rotundidad. Sin embargo, si hablamos de los profesionales, recuerda el impacto emocional y el agotamiento derivados de la primera ola. Por ello, reconoce que “a nivel mental, habrá unos que estén mejor que otros. Y desde un punto de vista del descanso, lo mismo. Yo que por suerte he tenido vacaciones vengo con energía renovada, pero hay un impacto y no queremos volver a lo anterior, queremos hacer bien las cosas y tenemos un poco de miedo de volver a esa situación, aunque yo creo que no.  Espero que los que no hayan podido descansar, descansen para llegar con fuerzas a lo que venga”.