REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Granada y Cádiz materializan su apuesta por la especialidad de enfermería escolar con la primera edición del experto universitario en la materia. La propuesta, que imparte el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) y está acreditado por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), incide en la relevancia de la figura de la enfermera escolar.

Este experto universitario arranca con 140 inscritos en Granada y 200 en Cádiz en un formato online que se adapta tanto a las exigencias de la pandemia como a las necesidades de los colegiados que estén trabajando. «La enfermera escolar es una figura fundamental siempre, pero especialmente en una etapa convulsa como la que estamos viviendo. Es la responsable de múltiples funciones sanitarias, asistenciales y formativas, pero destaca su papel como encargada de promocionar la salud entre la población escolar», ha recalcado el presidente del Colegio de Enfermería, Jacinto Escobar. Por su parte, desde el Colegio de Enfermería de Cádiz consideran que “los enfermeros no son sólo necesarios en los centros educativos en estos momentos de crisis sanitaria, sino que su presencia en estos espacios debe ser una obligación, por ser una pieza clave en lo que a promoción de hábitos saludables y prevención se refiere”, resalta Rafael Campos, presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz. Por tanto, para Campos la apuesta por esta figura “no es un gasto, sino una inversión que, a largo plazo, supondrá un importante ahorro para el Sistema Sanitario y una indudable mejora en la calidad de vida de las personas, por el efecto multiplicador que los niños tienen en su entorno más cercano a la hora de transferir conductas y conocimientos”.

Este experto universitario está dirigido a colegiadas y colegiados en régimen de alta y tiene 500 horas de duración distribuidas en seis meses, con 20 créditos. Entre los contenidos de esta primera edición del experto, el alumnado conocerá la gestión, administración y educación sanitaria en el centro escolar, con un temario para conocer nociones pedagógicas o para fomentar los hábitos saludables en el niño. También abordará su papel ante las patologías más frecuentes en el entorno escolar como una urgencia diabetológica, un caso de anafilaxia, enfermedades infectocontagiosas y una actualización sobre el coronavirus. El temario abordará también la asistencia en la adolescencia, claves de la protección del menor y el papel de la enfermería en los colegios y incluye un proyecto de investigación y un trabajo fin de experto.