REDACCIÓN.- El CEIP Ramón Llul de Elche ha sido el escenario escogido para el inicio, en la provincia de Alicante, de la campaña “Coche Sin Humo. Protégelos”, una iniciativa puesta en marcha por el Consejo General de Enfermería de España a la que se ha sumado el Colegio de Enfermería de Alicante. Se trata de una campaña que tiene como objetivo conseguir una modificación de la legislación que prohíba fumar en el interior de los coches, concienciando sobre la necesidad de que estos vehículos sean un espacio libre de las sustancias nocivas generadas por el humo del tabaco con el fin de preservar la salud de los niños que viajan en ellos. La campaña pone especial énfasis en el impacto que ese humo representa para la salud de los más pequeños. De hecho, arranca precisamente en los colegios y se dirige a niños de entre 5 y 10 años.

En el CEIP Ramón Llul de Elche son 250 los niños que han recibido las charlas divulgativas de la campaña, que paulatinamente se irán celebrando en diferentes centros escolares de localidades del resto la provincia de Alicante, siendo enfermeras capacitadas para impartir actividades de educación sanitaria y promoción de la salud las encargadas de impartir esta actividad. En el caso de hoy las enfermeras encargadas de impartir las charlas en el centro ilicitano han sido Cristina Maciá y Anaiba de la Rosa.

De forma amena y didáctica, atendiendo a la edad de cada grupo, en las charlas se hace hincapié en la prevención del tabaquismo y en el riesgo aumentado que supone para su salud y la de sus padres fumar dentro del coche. Tras la charla, la enfermera reparte entre los escolares distintos materiales para reforzar los mensajes y que el niño pueda llevarlos a sus padres y transmitir lo que ha aprendido en el colegio.
Asimismo, los niños reciben una pegatina para que sus padres puedan colocarla en la luna trasera de su vehículo con la imagen de la campaña y el lema “Coche Sin Humo. Protégelos”. De esta forma, los padres podrán distinguir su coche como “libre de humo” y difundir su mensaje allá por donde circulen o aparquen.

Tanto los diseños como los mensajes de la campaña han sido concebidos con un enfoque muy positivo; de esta forma, desde la Organización Colegial de Enfermería se busca no solo concienciar a los niños que reciban las charlas y a sus familias, sino animar a que estas lo compartan en sus redes sociales y el mensaje cale en la población.

Para ello, se han creado el perfil @CocheSinHumo en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) y el hashtag #CocheSinHumo desde los que se promueve que todos aquellos que reciban la pegatina, la pongan en su coche y compartan la fotografía. Asimismo, en la web www.cochesinhumo.com están disponibles, entre otros contenidos, los materiales de la campaña para su descarga.