REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Sevilla (ECOES) celebrará el próximo 2 de marzo su ‘I Jornada de Investigación’, bajo el lema “Creando redes, abriendo fronteras”, en el salón de actos de la sede colegial. La jornada está enmarcada en el I Plan de Investigación del ECOES (IPI-ECOES) que persigue apoyar la investigación y, por tanto, la contribución de las enfermeras a la ciencia para diferenciar a la profesión, seguir avanzando y ofrecer cuidados de calidad basados en la evidencia científica. “Mediante el IPI-ECOES queremos validar y mejorar el conocimiento existente, además de generar nuevo conocimiento transferible a la práctica enfermera. Y cómo no, impulsar el afán de superación de las enfermeras para continuar avanzando y diferenciar la profesión. Nuestra pretensión, a través de la investigación, es la mejora de los cuidados, pero también de los tratamientos y los diagnósticos”, explica Víctor Bohórquez, presidente del colegio.
Marta Lima Serrano, vocal responsable del Área de Investigación del ECOES, afirma que “es un orgullo que nuestro colegio profesional haya hecho los esfuerzos necesarios, mediante recursos materiales y económicos, para que las enfermeras puedan desarrollar investigaciones de calidad e impacto sociosanitario”. Es por ello que, matiza, “el ECOES será el punto de encuentro de un elenco de enfermeras investigadoras, senior y nóveles, y de todo colegiado que quiera nutrirse de los conocimientos que pondremos a su alcance, así como hacer sinergias para mejorar la calidad de la investigación enfermera”.
Conferencia inaugural
Así, podrán disfrutar de una conferencia inaugural titulada ‘La actualidad de la investigación enfermera’, las mesas redondas ‘Apoyo institucional a la investigación enfermera’ y ‘Recursos para la investigación enfermera’, y la ponencia ‘Ética de la investigación enfermera’. De igual manera, habrá un espacio dedicado a la presentación del II Plan de Investigación del ECOES y también se darán a conocer las enfermeras premiadas del I Plan de Investigación del ECOES, en la anualidad de 2022, dentro de los apartados ‘Estímulo de las actividades de investigación’ y ‘Estímulo de la divulgación y la transferencia’.