REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Valencia ha entregado, por segundo año consecutivo, a cuatro proyectos de investigación de Enfermería valencianos las ayudas que ha asignado el Consejo General de Enfermería (CGE).
Tal y como exponen desde el colegio, los trabajos científicos han sido escogidos, tras un exhaustivo proceso de selección llevado a cabo por varios miembros de la Junta de Gobierno colegial. Se trata de proyectos de avalada solvencia científica que coinciden en su afán de legitimar la Enfermería como profesión y desarrollar el cuerpo de conocimientos necesario para la prestación de cuidados de salud a la población. Los cuatro responsables de estos estudios han acreditado mediante documentación los objetivos a alcanzar en sus proyectos y las facturas de sus gastos y, por parte del Colegio de Enfermería de Valencia se les ha entregado una certificación de las ayudas recibidas.
Trabajos que han obtenido las ayudas:
- “Impacto de un paquete de cuidados centrados en el desarrollo y la familia para la prolongación de los efectos beneficiosos en la oxigenación cerebral del método canguro más allá de la duración del mismo», dirigido por Álvaro José Solaz, y que ha contado con los investigadores Ilham Mimon, Nerea Valles, Cristina Durá, Rocio Nieto y Rosario Ros.
- “Fundamentos para una Teoría Estética Enfermera”, presentado por Amparo Nogales.
- “Efecto del entrenamiento de los músculos del suelo pélvico sobre la función sexual femenina: un protocolo de revisión sistemática y metanálisis”, cuyos investigadores son Carlos Saus y Ester Sierra.
- “Climaterio y Papilomavirus: estudio en trabajadoras sexuales (PAPISEX)” en el que han participado científicamente Natalia Marín, Andrea Beneito, Marisa Nieto, Lourdes Margaix-Fontestad, Raquel Álvarez., María José López, Reem Abumallouh, María Montagud y Raúl Beneyto.
Distribución ayudas
Con la distribución de las ayudas del CGE, desde el Colegio de Enfermería de Valencia se persigue visibilizar el trabajo de las enfermeras para que la actividad científica no sólo se incluya en el ámbito de las revistas de investigación o en la mente de los investigadores. El interés de la entidad colegial valenciana se basa en difundir todos estos estudios de investigación como parte del repertorio activo de conocimiento de aquellas personas implicadas en la práctica asistencial de la Enfermería.
Estas ayudas suponen una apuesta decidida por el desarrollo de la investigación enfermera. De hecho, el Consejo General de Enfermería ha incorporado diferentes partidas económicas y la Comisión Ejecutiva del CGE ha dedicado ayudas directas a los colegios provinciales. Para sentar las bases del reparto de estos fondos entre los diferentes colegios, el CGE ha conformado una Comisión de trabajo (Comisión de Investigación).
Un reparto proporcional
Esta Comisión de Investigación ha estimado pertinente que para 2022 se lleve a cabo un reparto “proporcional” de los fondos, entre los colegios provinciales con vistas a que en próximos años se puedan poner en marcha unas ayudas bajo el formato de convocatoria abierta a proyectos de investigación o similar.