REDACCIÓN.- Los colegios provinciales de Enfermería se vuelcan con el Día Internacional de la Enfermera, celebrando numerosos actos y reivindicando mejoras para la profesión

Madrid

Desde el Colegio de Enfermería de Madrid apuntan a que “las enfermeras representan la columna vertebral de nuestro sistema sanitario, y a menudo, son el primer contacto para los pacientes y sus familias. Su papel en la atención a la salud de las personas va más allá del cuidado directo; son agentes fundamentales en la educación para la salud y en la prevención de enfermedades”.

En conmemoración del Día Internacional de la Enfermera, el colegio subraya la importancia de invertir en estas profesionales para potenciar la calidad de la atención sanitaria en Madrid y dar respuesta a las necesidades actuales de la población.

Para que Madrid avance hacia un sistema sanitario más robusto y eficiente, es fundamental incrementar la inversión en el número y condiciones de nuestras enfermeras. Mejorar las condiciones profesionales va a procurar sin duda una atención sanitaria más accesible y de mayor calidad para todos los madrileños.

Zaragoza

Por su parte, el Colegio de Enfermería de Zaragoza aplaude las palabras del Consejo Internacional de Enfermería y denuncia que, “a pesar de ser la columna vertebral de la asistencia sanitaria, la enfermería se enfrenta a menudo a limitaciones financieras y a la infravaloración social”.

Unas palabras que, para Teresa Tolosana, presidenta del Colegio de Enfermería de Zaragoza, “vienen a ratificar y apoyar las “legítimas demandas” del colectivo en España a la hora de solicitar la reclasificación en el grupo A.

“El CIE en su carta abierta está exponiendo públicamente que se empodere a las enfermeras para que trabajen en todo su ámbito competencial; que se reconozca y valore las habilidades, conocimientos, atributos y experiencia de las enfermeras. Y eso en España, hoy en día pasa por reconocer a las enfermeras algo que nos pertenece por derecho propio: ser grupo A, tal y como ocurre con el resto de las titulaciones universitarias con el mismo número de créditos ETCS”.

Tolosana ha asegurado que el reconocimiento de la categoría profesional es una de las principales reivindicaciones que tiene el colectivo en todo el Estado y que desde las diferentes estancias de la Organización se va a continuar batallando para “poner fin a una injusticia histórica”.

Gipuzkoa

El Colegio de Enfermería de Gipuzkoa (Coegi) ha celebrado una jornada institucional en el que se ha subrayado el rol esencial de las enfermeras. “Como enfermeras/os, somos más que cuidadoras, somos profesionales con gran formación, ciencia y evidencia en nuestra práctica asistencial diaria. También en la docencia, en la gestión y en la investigación, tituladas de grado con especialidad y Doctoras. Somos defensoras de las personas vulnerables y pilares de apoyo para aquellas que más lo necesitan. Cada día, nos enfrentamos a desafíos únicos y difíciles, pero también a oportunidades para marcar la diferencia en la vida de los demás”, ha afirmado la presidenta en funciones del colegio, Pilar Lekuona.

En línea con este lema, que pone de relieve como la inversión estratégica en enfermería aporta considerables beneficios económicos y sociales, Lekuona subrayó que “aumentar, la visibilidad y el valor de nuestra profesión en la sociedad ha sido (y es) uno de los ‘caballos de batalla’ de este colegio. En este día especial, os agradezco a cada una de vosotras vuestro trabajo, compasión y dedicación inquebrantable. Somos la clave y el pilar de la atención de la salud y el bienestar de las personas, nuestra labor no solamente es esencial, sino inspiradora”.