ÁNGEL M. GREGORIS.- El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), junto a la Liga Nacional para la Enfermería (NLN), ha dado el pistoletazo de salida al nuevo Comité Asesor de Expertos Enfermeros en Educación, en el que Europa estará representada por el Consejo General de Enfermería a través de Cristina García-Vivar, profesora titular de Enfermería y secretaria académica del Departamento de Ciencias de la salud de la Universidad Pública de Navarra
Con una duración de cuatro años, el Comité buscará trabajar conjuntamente para optimizar las mejores prácticas educativas para la enfermería e influir en políticas mundiales relacionadas con la educación de las enfermeras y la mejora de la calidad de dicha educación a nivel global.
Nombramiento
El recién formado comité de expertos cuenta con 14 miembros representantes de todas las regiones de la Organización Mundial de la Salud (África, Américas, Mediterráneo Oriental, Europa, Asia Sudoriental y Pacífico Occidental), cuyos nombramientos han sido oficializados por el CIE.

Cristina García-Vivar
Durante la primera reunión se ha puesto en común la situación actual en las diferentes áreas representadas y se han analizado los principales objetivos del grupo, así como las prioridades estratégicas que tendrá en los próximos años.
Falta de profesorado
Tal y como ella misma ha explicado, García-Vivar ha expuesto la falta de profesorado como un tema prioritario, una preocupación compartida por el resto de los compañeros y compañeras. «También he comentado la necesidad de la educación a lo largo de la vida, o la necesidad de integración de las nuevas tecnologías a la educación y adaptar esa educación en Enfermería a nuevos métodos educativos, integrando la inteligencia artificial y otras cuestiones tecnológicas», subraya.
Entre los retos que tendrá el Comité a partir de ahora se encuentra mejorar la calidad de la educación de enfermería, así como analizar el impacto de la enfermería internacional, así como los problemas globales actuales que afectan la salud de todos (por ejemplo, el clima, la escasez de personal de enfermería, el avance de la tecnología, la inteligencia artificial, la diversidad, la inclusión, la equidad en salud) en su relación con la educación.
Miembros
Esta ha sido la primera toma de contacto entre el grupo, que está liderado por Sandra Davis, subdirectora del Instituto para los Determinantes Sociales de la Salud y el Cambio Social de la Escuela Universitaria de Enfermería Walden (EE. UU) y la NLN. Además de ella, en la reunión también han estado los demás miembros del Comité, compuesto por Lydia Aziato, de Ghana; Madeleine Mukeshimana, de Ruanda; Erna Snelgrove-Clarke, de Canadá; Josefa Vásquez, de Perú; Nuhad Dumit, del Líbano; Salem Al Touby, de Omán; Christophe Debout, de Francia; Sami Lama, de Nepal; Suresh K. Sharma, de India; Noriko Yamamoto, de Japón, y Ann Bonner, de Australia. También estuvieron por parte del CIE Nanthaphan Chinlumprasert, David Stewart, Agustina Soto y Howard Catton, y por parte del NLN fueron Patricia Sharpnack, Janice Brewington y Beverly Malone.