RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- En el mundo se estima que el 38% de la población lleva algún tatuaje y España es el sexto en número de adeptos. Eso sí, se estima que 6 de cada 10 personas que se hacen un tatuaje se arrepiente de ello en apenas 5 años así que si el negocio de tatuar va viento en popa no es de extrañar que el de “borrar” sea cada vez más rentable.

Sin embargo, eliminar los tatuajes depende de varios factores como la antigüedad o los colores utilizados. Lo cuenta Paula Sánchez, enfermera de la Clínica Dermatológica Internacional, en un nuevo programa de Cuídate con tu enfermera. En él explica qué tipo de láser se emplea para estos casos y cómo actúa, si es o no una técnica dolorosa o los riesgos que pueden ir asociados.

Cuidados tras el tatuaje

En una entrega anterior, esta misma enfermera se refería al caso opuesto, el de los cuidados que el paciente debe realizar cuando acaba de hacerse un tatuaje.

Consejos dirigidos a la población

Cuídate con tu enfermera es una iniciativa del Consejo General de Enfermería para trasladar a la población consejos y recomendaciones en salud, recordar posibles dudas relacionadas con los cuidados en determinadas patologías o explicar paso a paso la administración de algunos fármacos. Todos los programas están disponibles en Canal Enfermero en Youtube. Desde abril de este año, cuando se puso en marcha, se han publicado ya más de 20 vídeos. Entre otros temas, se ha habla de cómo actuar ante una crisis de ansiedad, de las claves del tratamiento antirretroviral, de cómo cambiar paso a paso una bolsa de ostomía o realizar el lavado nasal a un bebé.