REDACCIÓN.- Cuando hablamos de humanización vinculada a la atención sanitaria nos referimos a poner en valor la dignidad del paciente, ofreciendo respuestas individualizadas y prestando una atención integral y holística a sus necesidades. También nos referimos a la importancia de incluir a las personas significativas para el paciente en la atención y favorecer, asimismo, su participación activa en el proceso.
«La humanización es cosa de todos». Este es el nombre de la mesa redonda donde participan Elena Hernández, responsable de Área Enfermera del Institut Guttmann y Albert Cortés, enfermero en el CAP Vila de Gràcia-Cibeles, Instituto Catalán de Salud y director del proyecto HUGES para la humanización de la gestión sanitaria. Una mesa de debate que tendrá lugar en las XXXV Jornadas Técnicas «con H de Humanizar, reconectando las rutas de la experiencia de pacientes, familias y profesionales en la neurorrehabilitación» que tendrán lugar el 21 de junio en el CaixaFòrum de Barcelona. Un encuentro científico donde todos los profesionales que forman parte del modelo de atención a pacientes y familias aprenderán la importancia de humanizar los cuidados, una cuestión ética que tiene que ver principalmente en la forma de trabajar para trasladar las cosas desde el «cómo son» hasta el «cómo sentimos, individual y colectivamente, que deberían ser».
«Hay que tener presente que la humanización en las organizaciones asistenciales no se restringe únicamente a los profesionales sanitarios que están en contacto con el paciente, sino que tiene un impacto directo sobre la cultura de toda la organización», afirman desde la institución organizadora. Precisamente, durante la jornada se ahondará sobre las organizaciones sanitarias y cómo se forman los ecosistemas de personas cuidando a personas. También se tratará el rediseño de la Clínica del Dolor, donde se profundizará en cómo se pasa del espacio físico a la transformación del proceso asistencial.
Por último, la jornada finalizará con diferentes talleres englobados en la idea del «Learning by doing». En esta sección se enseñará a los asistentes a cómo mejorar los procesos de acogida y alta a través de la metodología Design Thinking. También se centrarán en las habilidades de comunicación para profesionales que trabajan con el sufrimiento y, por último de manos de la enfermera Tayra Velasco, se proporcionará un taller sobre acompañamiento de la enfermedad, donde se ofrecerán las claves para los profesionales sanitarios que trabajan en los cuidados durante toda la vida.
Para asistir a la jornada es necesario inscribirse en el siguiente enlace: XXXV Jornadas Técnicas del Institut Guttmann (activacongresos.com)