EUROPA PRESS.- Casi 800 matronas de toda España se han dado cita en Logroño durante la celebración del I Congreso AMALAR y XIX Congreso FAME, un encuentro que ha tenido lugar del 9 al 11 de octubre en Riojaforum y durante el cual se ha debatido sobre temas como la atención científica, el parto y el posparto, la anticoncepción, la menopausia, el cáncer ginecológico o la autonomía de las mujeres en las decisiones de su salud sexual y reproductiva, entre otros temas.

Durante los tres días que ha durado este congreso, las asistentes han estudiado los resultados de los estudios científicos de los diferentes grupos de investigación en los que participan las matronas, de las buenas prácticas clínicas basadas en evidencia científica que se han implementado y de los proyectos educativos y asistenciales que buscan la excelencia de la matrona en beneficio de las mujeres y sus familias.

Asimismo, tal y como ha anunciado la presidenta de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME), María Jesús Domínguez, y la presidenta de la Asociación de Matronas de la Rioja (AMALAR), María del Carmen Cáceres, se ha firmado un acuerdo con la Sociedad Española de Contracepción para la integración como sociedad científica.

Antes de finalizar el congreso, la conferencia final fue impartida por la periodista y catedrática Carmen Thous, bajo el título ‘Te supe hablar’, con el que se ha destacado la importancia de la comunicación en el trato con la embarazada. “No es lo mismo oír que escuchar”, ha sostenido.

Además, también se ha presentado el II Congreso de la Asociación Profesional de Matronas Extremeñas (APMEX) y XX Congreso FAME, que se celebrarán en Cáceres del 19 al 21 de mayo de 2022 con el lema ‘Matronas ayer, hoy y siempre una profesión ancestral’. A su vez, se entregaron los premios a las mejores comunicaciones orales y pósteres a matronas y residentes, los Premios Investigación para Matronas de la Fundación Mustela-FAME del 2020 y 2021, así como el premio pasaporte matrona.