REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Córdoba ha condenado «enérgicamente» la agresión sufrida por una trabajadora y una enfermera en el Módulo de Enfermería del Centro Penitenciario de Alcolea. El recluso propinó varios golpes en un brazo y en una mano a la trabajadora, impactos por los que esta trabajadora tuvo que recibir atención especializada en un centro hospitalario de la ciudad califal. Por su parte, la enfermera sufrió comentarios despectivos y sexistas. Desde el organismo colegial cordobés, señalan, además, que «las agresiones físicas, verbales y comentarios sexistas a las enfermeras son intolerables».
Las agresiones son una de las mayores lacras de la profesión. Según los últimos datos del Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería (CGE), correspondientes al año 2021, se han registrado un total de 1.629 agresiones a enfermeras, cifra similar a la del año anterior, cuando se contabilizaron 1.657 agresiones. Por comunidades autónomas, Andalucía es lo que ha registrado un mayor número de estos sucesos, con 612, seguida de Navarra (167), Castilla y León (161), Galicia (154) Islas Baleares (143), Castilla-La Mancha (112) y Murcia (102). Por el contrario, las regiones que menos agresiones han notificado son Extremadura (1), Melilla (1), Cantabria (3), Aragón y Canarias (7, cada una) y Cataluña (8). Si bien no hay datos del País Vasco.
Evitar agresiones
El Consejo General de Enfermería está muy concienciado con evitar las agresiones a las enfermeras. De hecho, cuenta en su página web, redes sociales y canal de Youtube con varios contenidos que pueden ayudar a estas profesionales a atesorar conocimientos para evitar estas situaciones. Además, desde el máximo organismo enfermero español siempre recuerdan la necesidad de denunciar las agresiones bajo el lema ‘Si te agreden, denuncia’.