Tras los episodios de agresión a varios profesionales sanitarios, ocurridos en el centro de salud de Pedro Muñoz, hay que lamentar un nuevo hecho violento más, ocurrido el pasado sábado 5 abril en el centro de salud de Almagro. En esta ocasión fue un profesional de enfermería el que sufrió el ataque de un paciente, ante los intentos del enfermero de calmar la actitud violenta que expresaba con insultos y amenazas, cuando los compañeros sanitarios que estaban atendiéndole no accedieron a proporcionarle la dosis de medicación que el paciente reclamaba.
Importante denunciar
El Colegio, una vez más, vuelve a poner el acento en la importancia de que cualquier profesional que haya recibido cualquier tipo de amenaza o vejación, lo ponga en conocimiento a través del protocolo PERSEO de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha para depurar responsabilidades y ejercer las acciones legales oportunas. Además, el Colegio de Enfermería recuerda a todos sus colegiados que tienen a disposición el despacho de abogados para canalizar las denuncias por agresiones y conductas violentas sufridas, así como el gabinete de atención psicológica para tratar las secuelas por el impacto del hecho violento.
Tolerancia Cero
El objetivo de Colegio es trabajar por erradicar esta lacra que se cierne sobre todos los profesionales sanitarios, por el hecho de ser quienes atienden en primer lugar a los pacientes, quienes en muchas ocasiones no entienden las condiciones con la que aquellos prestan atención sanitaria.
Como ya ocurriera con la agresión ocurrida en el centro de salud de Pedro Muñoz, el Colegio de Enfermería de Ciudad Real manifiesta su enérgico rechazo a todo tipo de conductas violentas y muestra su solidaridad con los compañeros agredidos. El nuevo presidente del Colegio de Enfermería Pablo Madrid, habló el pasado jueves con el enfermero y agredido y le trasladó todo su apoyo poniendo a su disposición todos los recursos del colegio, tales como el gabinete de atención psicológica y el despacho de abogados. . “El objetivo es tolerancia cero con la violencia, -dijo el presidente del Colegio- por lo que necesitamos la colaboración de nuestros profesionales para denunciar y acabar con las conductas violentas en el entorno sanitario”. Por último, finalizó recordando “la necesidad de que se adopten las medidas precisas para prevenir, proteger y combatir la violencia en cualquiera de sus formas”.
Condena
El Juzgado de Primera Instancia en Instrucción nº 1 de Almagro ha dictado sentencia por la que condena al ciudadano A.L.A. a una pena de 4 meses de cárcel como autor de un delito de atentado a la autoridad. La sentencia le impone asimismo la inhabilitación especial del derecho de sufragio pasivo, y una pena accesoria de multa por un delito leve de lesiones. Además, deberá indemnizar al enfermero en la cantidad de 200 euros por la responsabilidad civil y asumir la correspondiente condena en costas.
La agresión sufrida por un enfermero de Centro de Salud de Almagro el pasado día 5 de abril a manos de un paciente, el cual expresó con el uso de la violencia su desaprobación por la atención recibida por el personal sanitario del centro de salud, ha tenido una rápida respuesta penal. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Almagro dictó sentencia el pasado día 9 de abril, sólo 4 días más tarde de que se produjera la agresión, por la que condena al paciente (que responde a las iniciales de A.L.A.G.) a una condena de 4 meses de cárcel como autor de un delito de atentado contra la autoridad, además de multarle por un delito de lesiones y condenándole a abonar 200 euros en concepto de responsabilidad civil.
Finalmente, desde el Colegio De Enfermería, queremos agradecer la diligencia del juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Almagro por la ágil resolución del caso que se ha sustanciado mediante un juicio rápido con una condena de cuatro meses de prisión para el agresor por un delito de atentado a la autoridad en la persona del enfermero del centro de salud de la localidad almagreña. Asimismo, extendemos el agradecimiento a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado por su rápida actuación dentro de los protocolos de colaboración suscritos entre dicha institución y los colegios profesionales.