REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Alicante ha celebrado, en el auditorio del Banco de Sabadell, en Alicante, el II Congreso de Estudiantes de Enfermería, una actividad que se ha consolidado y convertido en una referencia en el ámbito estudiantil tras la anterior edición celebrada en Elche el año pasado, como lo demuestra la asistencia de más de doscientos alumnos de Enfermería tanto de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Elche como de la Universidad de Alicante. En este encuentro, los estudiantes han conocido, de primera mano, la labor que realiza la Organización Colegial para con la profesión
Formación y especialidades, colegios profesionales como garantía de calidad, salidas profesionales menos conocidas, nuevos horizontes profesionales e importancia de las unidades de docencia e investigación de los hospitales son los temas que se abordan en el Congreso. Una actividad organizada en colaboración con el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), Banco Sabadell, la Universidad CEU Cardenal Herrera de Elche, el Consejo General de Enfermería, el Colegio de Enfermería de Valencia, SalusPlay y CTO.
Conocer el colegio
La presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, Montserrat Angulo, ha destacado en su intervención en la apertura del Congreso que “queremos que conozcáis vuestro Colegio, que sepáis los servicios que os ofrecemos, que conozcáis los recursos que tenéis disponibles para vuestro ejercicio y desarrollo profesional y que sepáis también lo mucho que os podemos aportar en vuestra vida particular. Queremos también que seáis conocedores de los valores en cuya defensa trabajamos desde la Junta de Gobierno, valores que tienen que ver con la lucha contra el intrusismo, la defensa de la profesión y el ofreceros una formación que haga posible que estemos en el centro de los cuidados que prestamos a los usuarios de los servicios de salud. Un espacio que debemos esforzarnos por ocupar, ya que si no lo hacemos nosotros lo harán otros profesionales de nuestro entorno”.
Representación enfermera
José Luis Cobos, vicepresidente III del Consejo General de Enfermería, ha estado presente también en el Congreso en el que, además de intervenir en la mesa de apertura, ha participado en una mesa redonda sobre los colegios profesionales. Cobos ha destacado en la sesión inaugural la enorme dificultad de estudiar Enfermería y el esfuerzo que supone para quienes eligen esta opción universitaria. Ya en la mesa redonda, en la que ha tomado parte, ha hecho un recorrido por las funciones del Consejo General a la hora de representar a la profesión enfermera tanto en España como a nivel internacional a través del Consejo Internacional de Enfermeras y su importante labor en la colaboración en la formulación de políticas sanitarias, por velar por el cumplimiento del código deontológico y por preservar una adecuada imagen de la profesión.
Defender a los colegiados
Por su parte, el presidente del CECOVA, Juan José Tirado, se ha referido al carácter vocacional de la profesión enfermera y a la necesidad de que los profesionales de Enfermería mantengan constantemente actualizados sus conocimientos a través de las actividades de formación continuada que les ofrecen sus colegios profesionales. Juan José Tirado intervino también en la mesa sobre colegios profesionales, en la que aprovechó para realizar un repaso por la historia legal de los colegios profesionales y para poner en valor servicios de la entidad como el seguro de responsabilidad civil con el que cuentan las enfermeras y enfermeros de la Comunidad Valenciana. Tirado quiso insistir en la idea de que los colegios profesionales de Enfermería están para defender a los colegiados y para defender a la profesión.
Ricardo Martín, vicedecano de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Elche, puso en valor esta actividad congresual al indicar que la misma “favorece la interacción entre estudiantes de Enfermería de la provincia”, incidiendo con ello en el carácter enriquecedor de este encuentro.