Un equipo de enfermeras y enfermeros leridanos ha constatado la efectividad del dispositivo inteligente MESI ABI-ITB para conseguir la detección precoz de la enfermedad arterial periferia (EAP); una enfermedad que afecta a la úlceras y amputaciones.
La dificultad en el diagnóstico precoz del EAP ha sido un reto en la práctica clínica, ya que los métodos tradicionales como el ultrasonido Doppler son costosos, lentos y requieren personal especializado. entornos con recursos limitados.
Rápido, accesible y fácil de usar
Los estudios comparativos han demostrado que el MESI ABI-ITB es tan exacto como los métodos tradicionales, pero con la gran ventaja de ser más rápido, accesible y fácil de utilizar. Esto permite detectar el EAP en fases tempranas, evitando que las heridas derivadas evolución hacia úlceras crónicas y mejorando los procesos de cicatrización. Su implementación puede suponer una gran mejora en la calidad de vida de los pacientes y en la gestión de los recursos sanitarios, concluyen los investigadores.
En definitiva, el dispositivo MESI ABI-ITB representa un avance significativo en el diagnóstico precoz de la enfermedad arterial periférica, haciendo que la tecnología avanzada sea más accesible en distintos entornos clínicos. Esta herramienta contribuye a prevenir complicaciones graves, reducir las amputaciones y optimizar la atención sanitaria, mejorando así la salud y bienestar de la población; ayudando a mejorar la gestión del riesgo cardiovascular.
El equipo de investigación enfermera está vinculado al Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Lleida, la Universidad de Lleida, con los grupos GESEC y GRECS-IRBLleida.