El programa “Salud y Escuela” impacta positivamente en el bienestar de los adolescentes leridanos. Así lo constata el estudio llevado a cabo por las enfermeras del COILL Janina Ballesté, Ana Mari Fité, Leyre Estallo, Meritxell Mas, Mariona Rocaspana y Anna Teixiné que han presentado en el marco del Congreso Internacional de Enfermería en Helsinki. A pesar de las dificultades de su adecuado desarrollo, el programa funciona bien y se ha demostrado ser una valiosa intervención que contribuye significativamente en la salud emocional de los jóvenes, concluye la investigación.
Promoción de la salud
El estudio contó con la participación de diez actores clave, como estudiantes, enfermeras, pedagogos y responsables gubernamentales. Mediante entrevistas en profundidad, se identificó que el programa se percibe como una fuente de bienestar emocional para los adolescentes, gracias al apoyo que ofrece ya los valores de acompañamiento, confidencialidad y accesibilidad. Cabe mencionar que los entrevistados consideraron clave la figura de la enfermera, por la versatilidad y variedad de recursos sanitarios y comunitarios que utiliza.
El “Programa Salud y Escuela” (PSiE) se puso en marcha en Cataluña en 2004 con el objetivo de fomentar acciones de promoción de la salud y atención a los estudiantes. Esta iniciativa busca establecer una efectiva coordinación entre centros docentes, servicios educativos y servicios de salud para garantizar un entorno más saludable y de apoyo para los jóvenes. A pesar de la buena valoración, la investigación enfatiza que es necesario continuar investigando y proponer acciones para mejorar su eficacia y garantizar que llegue a más jóvenes, asegurando un futuro más saludable para toda la comunidad educativa.