IRENE BALLESTEROS.- La Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac) organiza el III Congreso Nacional de Enfermería y Vacunas que se celebrará en el centro Carlos Santamaría, San Sebastián, los días 25, 26 y 27 de mayo bajo el lema Enfermería activa, liderando la vacunación.
“Bajo una presencia total de enfermeras y con los últimos acontecimientos que hemos vivido durante la pandemia por COVID-19, este congreso pone de manifiesto la importancia de la profesión enfermera, que demanda un mayor liderazgo de enfermería en los diferentes ámbitos de la salud y su mayor participación en la formulación de políticas de salud”, afirma Rosa Sancho, presidenta del Comité Organizador.
A pesar de que la figura de la enfermera es el profesional con mayor protagonismo en la vacunación, desde el comité organizador del congreso consideran que en la actualidad no está suficientemente representada en otros congresos y jornadas sobre vacunación. “Nuestra asociación quiere poner en evidencia este protagonismo y, a través de este congreso, difundir la realidad”, continúa.
Con la colaboración de enfermeras de reconocido prestigio, el congreso viajará por diferentes talleres que tratan aspectos diferentes que tienen especial importancia para la vacunación, así como un abordaje novedoso. Así, se tocarán temas que irán “desde la perspectiva de la seguridad en vacunación hasta saber transmitir información adecuada en vacunación y saber hacerlo desde una perspectiva lúdica”.
Ante la problemática entre las vacunas contra el COVID-19 y sus efectos secundarios, desde la asociación lo tienen claro: “Que la población tenga dudas ante situaciones nuevas y desconocidas es normal. Todo lo que tiene que ver con COVID-19 nos ha cogido a todos por sorpresa, pero lo que ha fallado y sigue fallando es la comunicación adecuada con mensajes claros y congruentes. Cuando no se comunica con trasparencia y claridad surge la desconfianza y ahí estamos las enfermeras para intentar transmitir un poco de claridad y coherencia. En vacunación es muy importante que hablemos con claridad y sin esconder nada. La población debe saber que nunca se va a utilizar una vacuna que no haya demostrado que los beneficios que proporciona son muy superiores a los efectos no deseables que pueda tener. La vacunación frente a este virus lo ha demostrado claramente”, admite.
Manteniendo todas las medidas de precaución necesarias y con la efectividad de la vacunación, el congreso se celebrará de forma presencial para poner de manifiesto que es incuestionable que la profesión enfermera tenga una mayor presencia e impacto en la vacunación.
Accede al programa completo en el siguiente enlace.
Un Comentario
Iñigo
Tratar de que se valore a las enfermeras por administraar una vacuna es un error. La vacunación es una actividad instrumental aislada. La enfermera no tiene valor por poner 100.000 vacunas, ya que no es lo cuantitativo lo que debe prevalecer sino lo cualitativo, la naturaleza de la función enfermera, la potencialidad de las funciones, el valor intrínseco de la labor enfermera. Me parece poco relevante y errar el tiro cuando se insiste en este tipo de activiad vacunal para ganar visibilidad, como lo hace el residente el presidente Pérez Raya. ¿No las ponen las auxiliares de enfermería en centros privados jugándose el tipo?. ¿No realizan actividades enfermerars las auxiliares, por delegación, o motu proprio en la sanidad privada?. Entonces ¿estamos reclamando que se valore a la enfermera por una actividad que es aislada y que una auxliar también la puede realizar?. Error