ALICIA ALMENDROS.- Más de 350 enfermeras pediátricas se dan cita estos días en el octavo congreso internacional de la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEP). Este foro que coincide con las vigésimo octavas jornadas nacionales y el séptimo encuentro nacional de tutores y residentes ha analizado los cuidados infantojuveniles antes y después de la pandemia. “Estamos muy contentos con la acogida de este congreso. Destacaría el entusiasmo, la vivez de aprender… las salas están llenas continuamente y eso es un éxito”, resalta Isabel Morales, presidenta de la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEP).
La pandemia ha supuesto un antes y un después en toda la población, especialmente en la más joven. “La repercusión de la pandemia en la salud mental es evidente, de hecho, es un tema que está saliendo en todas las mesas de una manera u otra. Las secuelas son claras, detectamos muchos trastornos, dificultades e incluso se ha elevado el número de suicidios de jóvenes”, apunta Morales. “El aislamiento de los niños ha traído consigo también un aumento de las enfermedades respiratorias al no haber desarrollado esa inmunidad necesaria. En una de las mesas se ha abordado cómo la bronquiolitis ha dificultado mucho la asistencia en urgencias”, añade la presidenta de AEP.
Adicciones
La figura de la enfermera escolar, los menores y los problemas con las TIC la identidad sexual y la educación afectivo sexual son otros de los temas centrales de este congreso internacional “La adicción de los niños y jóvenes a las nuevas tecnologías es algo que nos preocupa mucho porque está causando verdaderos estragos”, sostiene Morales.
Además, se han abordado temas como la evolución del pie y de la marcha infantil, seguridad en cuidados intensivos pediátricos en clave de futuro, reflexiones en torno a la visibilidad del cuidado enfermero pediátrico o nuevos tiempos, nuevas inquietudes para una atención primaria de calidad en la infancia y adolescencia, son algunos de los temas sobre los que se ha debatido.
Comunitaria
El papel de la enfermería pediátrica en la atención comunitaria ha sido otro de los temas estrella. Mark Whiting, enfermero en Reino Unido, ha expuesto la experiencia de la enfermería pediátrica en la comunidad en este país.
“La enfermera pediátrica puede trabajar con la población infantojuvenil porque está formada, no puede ser que nos formemos en este ámbito con el esfuerzo y la inversión que conlleva y después trabajemos en cualquier ámbito que no sea el pediátrico”, reclama Morales.