MARINA VIEIRA.-  EMET es un monstruo, aparece de repente y molesta toda la vida a aquél que elije para hacerse compañero de su vida. Es incómodo, grande y pesado. Pero también es un incomprendido y cuanto más se sabe de él, menos difícil es sobrellevar la vida a su lado. A través de esta metáfora, la campaña Conoce a EMET, que ha desarrollado el laboratorio Roche, pretende no sólo dar visibilidad a los pacientes con Esclerosis Múltiple sino generar un portal de consejos y testimonios en el que los pacientes que sufren esta enfermedad tengan información suficiente para mejorar su calidad de vida y convivir con la Esclerosis Múltiple en las mejores condiciones.

Las enfermeras son un apoyo básico para este tipo de pacientes, por esta razón, en conoce a EMET incluyen diferentes testimonios de estas profesionales sanitarias en los que se da a conocer su importante labor. “Las enfermeras tenemos un papel muy importante en la educación, para darles apoyo, para resolver dudas”, explica en uno de los vídeos Marta Ortiz Pica, enfermera en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Esta enfermera considera que “la comunicación que debe haber entre paciente, enfermera y familiares es parte del tratamiento. El papel de enfermería es de escucha, de dar confianza al paciente y que sepan que pueden contarnos cualquier duda que tenga y que somos un apoyo a los problemas que puedan ir surgiendo a lo largo de toda la enfermedad”, explica la enfermera. “Nosotras estamos en el hospital de día para administrarle los medicamentos, pero también somos educadoras y un apoyo en su enfermedad”, añade.

También los pacientes intervienen en la campaña exponiendo su situación, a través de diferentes mensajes explican lo que es tener esta enfermedad: “cuando me la detectaron al principio yo no sabía que hubiese tantos casos. Creo que la sociedad tiene que apoyar a las personas que tienen esclerosis de cualquier tipo y concienciar e informar de lo que es la enfermedad”, reclama Amparo Sánchez, una paciente de EM. Por su parte, su marido lanza un mensaje de ánimo a las familias con pacientes con esta enfermedad “quiero trasladar un mensaje de optimismo e ilusión. La enfermedad esta ahí, pero es un monstruo que vamos a derrotar o por lo menos no nos va a afectar como él quisiera. No hay que cambiar tu vida por tener la enfermedad, habrá que cambiar pequeños aspectos. Pero se puede seguir con optimismo e ilusión”.

En la web, los pacientes se pueden informar de todo lo relacionado con la enfermedad a través de diferentes apartados. En “Emet y el hospital“, se explica cómo se diagnostica la enfermedad, como son las pruebas que se deben hacer, su seguimiento y cómo es el tratamiento; en “Emet y yo” se cuenta cómo es la relación de la enfermedad con el paciente y en “Emet y la sociedad” cómo es la relación del monstruo de la Esclerosis Múltiple con el mundo que le rodea, así como consejos de cuidadores y familiares para otras personas que se encuentren en la misma situción.

Una campaña necesaria para dar a conocer la situación a la que estos pacientes se enfrentan y visibilizar el gran trabajo de todos los profesionales sanitarios, cuidadores y familias que día a día colaboran para mejorar la calidad de vida de estas personas. Una lucha contra un monstruo que a través de investigación, avances médicos y profesionales formados cada vez va siendo más y más victoriosa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“La esclerosis múltiple no se cura, pero se trata y se puede ser feliz”