GEMA ROMERO.- En 1899, hace ahora 124 años, se fundó el Consejo Internacional de Enfermeras. En los inicios era una organización humilde, integrada por sólo cuatro asociaciones de enfermería. Hoy se ha convertido en la voz mundial de casi 30 millones de enfermeras de más de 130 países. Ya es posible conocer con detalle su historia gracias al libro que ha elaborado Lindsey Williamson, asesora de Comunicación sénior del CIE titulado The Global Voice of Nursing, A history of the International Council of Nurses from 1899 to 2022 (La voz mundial de la enfermería, una historia del Consejo Internacional de Enfermeras de 1899 hasta 2022) y que se ha presentado en el Congreso del CIE que se ha celebrado en Montreal (Canadá). Así, conoce la historia de la voz mundial de la enfermería.
El libro realiza una crónica de la historia de la organización desde sus orígenes en el movimiento feminista de finales del s. XIX pasando por la crisis de la Gran Depresión y las Guerras Mundiales del s. XX hasta llegar al rápido cambio del panorama de la atención de salud de finales del s. XX y principios del s. XXI, en particular la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias.
Como explica Pamela Cipriano, presidenta del CIE, “al igual que con todas las organizaciones, es importante que sepamos y comprendamos nuestra historia de manera que podamos aprender de nuestros predecesores y construir sobre la base del rico legado que nos han dejado. Las enfermeras tienen en todas partes una deuda de gratitud con aquellas asombrosas mujeres victorianas que tuvieron la previsión de ver la importancia de la unidad para la profesión y la visión de hacerla realidad. Juntos somos más fuertes y tenemos mayor capacidad de influenciar la atención de salud que prestamos a nuestros pacientes y a sus familias, así como a las comunidades en las que vivimos”.
Logros
A lo largo de los años, el CIE ha alcanzado logros significativos en cuanto al avance de la profesión de enfermería y la mejora de la salud global. Algunos de los más destacados de los que se cuentan en el libro son:
- Establecimiento de la primera conferencia internacional de enfermería en 1901.
- La primera definición de ‘enfermera’.
- Introducción del Día Internacional de la Enfermera para celebrar la profesión el 12 de mayo cada año, el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale.
- Elaboración del Código de ética del CIE para las enfermeras en 1953, que se ha actualizado periódicamente y ha sido adoptado por organizaciones de enfermería en todo el mundo.
- Reconocimiento como socio importante por parte de la Organización Mundial de la Salud desde su constitución en 1948.
- Establecimiento del programa Liderazgo para el cambio en 1996 y del Global Nursing Leadership Institute en 2008 para desarrollar y fortalecer el liderazgo de enfermería en todo el mundo.
- Lanzamiento de la Red Internacional del CIE de Enfermeras de Atención Directa/Enfermería de Práctica Avanzada en 2000 para apoyar el desarrollo y reconocimiento de las figuras de enfermería de práctica avanzada.
El CIE sigue trabajando para mejorar la salud global y la profesión de enfermería. En la respuesta a la pandemia de COVID-19, ha estado en primera línea abogando por protección y apoyo adecuados para el personal de enfermería, además de porque las enfermeras tuvieran prioridad para recibir la pauta de vacunación y estuvieran contempladas en los planes de distribución de vacunas. Como subrayaba la presidenta del CIE, “de cara al futuro, el CIE sigue comprometido para defender la profesión, influenciar las políticas de salud global y promover la salud en todo el mundo construyendo sobre el legado del personal de enfermería que ha venido antes que nosotros y mirando hacia el futuro en el caso de quienes aún tienen que descubrir el significado de ser enfermera”.
Este libro electrónico de 255 páginas y con fotografías que ilustran sus 124 años de historia está disponible para su adquisición en Amazon.