ÁNGEL M. GREGORIS.- Dar a conocer la nutrición en cada etapa de la vida es uno de los principales objetivos del XIX Congreso de la Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética, que se celebra desde el próximo 18 y hasta el 20 de octubre en Santiago de Compostela. “Empezaremos con la alimentación de la gestante y del neonato, hablaremos de la importancia de la existencia de los bancos de leche para que todos los recién nacidos en riesgo puedan beneficiarse la leche materna, nos centraremos en la relevancia que están adquiriendo para el tratamiento de múltiples enfermedades los alimentos pre y probióticos, desmontaremos mitos de la alimentación en el paciente con patología cardiovascular, de los alimentos milagro e incidiremos en la importante de no eliminar alimentos en la dieta sin un diagnóstico médico”, cuenta Neri Fernández, presidente del congreso y vocal de la Junta directiva de Adenyd.
Durante los tres días, los asistentes podrán debatir y analizar las últimas novedades en este ámbito y conocer de cerca un programa variado y completo. Para Fernández, es imprescindible que se siga celebrando este congreso porque para la enfermería es fundamental formarse en nutrición. “Es una profesión que ha sufrido en la última década una transformación brutal. Sienten necesidad de ofrecer los mejores cuidados y para ello saben que tienen que mantenerse actualizados”, afirma.
Marilourdes de Torres, coordinadora del Comité Científico de Adenyd y del XIX Congreso, apunta que la alimentación mediante una dieta equilibrada y variada es una necesidad transversal en cualquier patología, a cualquier etapa del ciclo vital y en la mayoría de intervenciones enfermeras. “Con la asistencia a este congreso una enfermera asistencial va a mejorar sus conocimientos con las últimas investigaciones nutricionales que aprovechará en cualquiera de los tres ámbitos sanitarios”, asegura De Torres, que subraya que lo mismo le va a suceder a una enfermera docente “porque después lo va a transmitir a los alumnos que son nuestros futuros enfermeros”.
Bajo el lema, Consolidando los pilares del envejecimiento saludable desde la infancia, Neri Fernández considera necesario que, debido al aumento de la esperanza de vida en la sociedad, “las enfermeras aprendan cómo mejorar la calidad de vida de los pacientes y de la población para que lleguen a la senectud de la mejor forma posible”.
La también delegada de nutrición del Consejo General de Enfermería, Marilourdes de Torres, cuenta que en este congreso se manejan las últimas novedades de las investigaciones más punteras en dietética y dietoterapia, en microbiota, en nutrición clínica, en educación alimentaria, en APP… “No olvidamos tampoco que hay que fomentar en el usuario/paciente la higiene y seguridad alimentaria, para ello, contamos con talleres en los que se trabaja la cocina saludable y sostenible”, asevera.
Todavía es posible inscribirse aquí.