REDACCIÓN.- La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha agradecido a las enfermeras su dedicación, “durante toda su vida”, al cuidado de los enfermos, “en las consultas, en los quirófanos o en los laboratorios”, en la jornada organizada por el Colegio de Enfermería de Sevilla (ICOES) con motivo del Día Internacional de la Enfermería. Al tiempo que ha destacado el papel cada vez más relevante de las enfermeras en el Sistema de Salud Público de Andalucía.
García, que ha estado acompañada por la delegada territorial de Salud y Consumo en Sevilla, Regina Serrano, ha aprovechado para felicitar al ICOES, que actualmente cuenta con 13.000 colegiadas, por su 160 aniversario, tiempo en el que ha logrado “conseguir el reconocimiento social que merecen las enfermeras por el ejercicio de su profesión”.
Papel imprescindible
La titular de Salud y Consumo, que ha insistido en el “papel imprescindible” de las enfermeras en el Sistema Andaluz de Salud, ha recordado que actualmente 38.000 profesionales de la enfermería desarrollan su trabajo en el SAS, 10.000 más que hace cinco años. Así, en este tiempo se han convocado y cubierto más de 6.000 plazas de enfermería y “nuestra intención es seguir creciendo, con más de 1.300 plazas en futuras OPES en el nuevo proceso de estabilización”. Pero, ha subrayado, “han ido creciendo no sólo en número, sino también en responsabilidades”.
En este sentido, se ha referido a su implicación en el desarrollo del Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados; las Consultas de Acogida de Atención Primaria, las enfermeras referentes de centros escolares, enfermeras referentes para la infancia-adolescencia; enfermeras gestoras de casos, las referentes de centros residenciales, a las que habría que añadir la figura de la Enfermera de Práctica Avanzada o las que se integran en los equipos de cuidados paliativos.
Promoción de la salud
La consejera se ha detenido especialmente en el papel que las enfermeras desarrollan “en la promoción de la salud, de hábitos saludables que nos ayudan a evitar la aparición de enfermedades, y la prevención, con medidas como la vacunación, pilares del nuevo modelo sanitario que estamos implantando en la comunidad” y que se recogen en la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía 2024-2030.